La Union Europea

Páginas: 7 (1576 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2013
RESUMEN.

Séptima unidad: La Unión europea

¿Cuál es la importancia de la Unión Europea?

El Plan Marshall.

En el Programa de Recuperación Económica, en junio de 1947, el general George Marshall, quien había sido jefe del Estado Mayor, durante la Segunda Guerra Mundial.Su propósito real, era de evitar el expansionismo del comunismo impuesto por la Unión Soviética y adquirieron Por mediodel plan Marshall Estados Unidos proporcionó, materias primas, productos y capitales en forma de créditos y donaciones nuevas tecnologías. De modo tal que el gobierno norteamericano estaba convencido de que la estabilidad económica de Europa, era la única ruta para detener la sombra y la presencia del comunismo logrando así, consolidar la democracia, el desarrollo del capitalismo y además, elbienestar de Estados Unidos.

La reconstrucción tanto de infraestructuras, como, de fuentes productivas europeas, se aunó a políticas de protección de salarios, de seguridad en servicios educativos, de la promoción de vivienda y servicios sociales.
En general, la defensa y promoción de empresas privadas, se vio combinado con la participación de varios Estados Europeos en una distribución másequitativa de la riqueza.se logró para 1950, superar el bajo nivel de desarrollo que se había visto reducido, después del desgaste de la guerra, consolidándose cómo una tercera fuerza, en el mundo. Por otro lado una defensa militar y evitar la expansión del comunismo y el poder bélico de la Unión Soviética, en 1949 se fundó también, como complemento del plan Marshall, la Organización del Tratado delAtlántico Norte (OTAN). Formaron parte de este organismo, inicialmente, Canadá, Francia, Dinamarca, Bélgica, Gran Bretaña, Italia, Islandia, Noruega, Luxemburgo, Portugal, Holanda, Estados Unidos y Grecia. Para 1952 se une Turquía y en 1954 la República Federal Alemana.

La Comunidad Económica Europea.

El origen de la integración económica, se inicia en 1944 al constituirse el BENELUX, dandoasí paso a la unificación económica de Bélgica, Holanda, y Luxemburgo y luego se remonta a 1952, año del Tratado de París donde se constituyó la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA).
Podemos, decir que, la CECA, fue la precursora de la Comunidad Económica Europea (CEE), al firmarse el tratado de Roma en 1957 y ampliar las actividades, objetivos y metas de la Europa comunitaria. Aúncuando se había constituido la CECA, CEE y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA), hacía falta la institucionalización de la comunidad, razón por la cual, en Bruselas se firma el tratado para crear el Consejo Único y la Comisión Única de las Comunidades Europeas (Tratado de Fusión), en 1965.

En 1973, con la adhesión de Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido nació, la comunidad de losnueve. En 1981, Grecia se convirtió en el décimo estado miembro y en 1986, se agregan España y Portugal, entonces la comunidad pasó a tener 12 estados miembros. a partir del 1 de enero de 1995, la Unión Europea concluyó su cuarta ampliación con: Austria, Finlandia y Suecia.
Estos tres países, vinculados anteriormente a la Unión Europea a través del Espacio Económico Europeo (EEE) están presentes, enmayor o menor medida, en gran parte de las actividades políticas, económicas, financieras, sociales y culturales, y con su nivel de negociación frente al resto del mundo

Los Acuerdos de Maastrich y su perspectiva: Seguridad Nacional vs. Construcción Comunitaria.

Los éxitos que se venían dando dentro la comunidad, dieron la pauta para que se comenzara a elaborar un nuevo tratado basado en laUnión Económica y Monetaria. Es en este tratado de Maastrich, donde se plasman las tres principales tareas de la Europa comunitaria para los años noventa:

1. Transformación interna desde un Mercado Único a una Unión Económica y Monetaria y a una Unión Política, creando la Unión Europea, con una estructura supranacional.

2. Cuando se termine la reforma financiera y presupuestaria interna de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Union europea
  • Union Europea
  • Union Europea
  • la union europea
  • union europea
  • Union Europea
  • UNION EUROPEA
  • union europea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS