La URSS

Páginas: 8 (1863 palabras) Publicado: 11 de junio de 2015
La URSS: vivencia de un final

La Plaza Roja de Moscú ha sido el centro de las grandes transformaciones de la Unión Soviética.
, dic. 10 de 2011 - Historiador y profesor asociado, Universidad Nacional de Colombia El próximo 24 de diciembre se cumplen 20 años de la desintegración de la Unión Soviética, fecha en la que cambió el panorama mundial: EE. UU. quedó desorientado sin su rival de décadasy los rusos creyeron que con el capitalismo correrían ríos de miel, pero todo llegó lento. Recuento de los eventos del fin de la Guerra Fría.
En 1985, cuando murió el secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) Konstantín Chernenko, quienes adelantábamos estudios universitarios en la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) debatíamos sobre su posiblesucesor; escuchábamos apellidos como Aliyev, Rihzkov o Gorbachov, entre otros políticos promovidos por Yuri Andropov, predecesor de Chernenko.

Era muy poco lo que comprendíamos, lo cierto es que nos sentíamos orgullosos de vivir en una potencia mundial, en el polo que le hacía contrapeso a
EE. UU., así nos tocara hacer filas para comprar una fruta o nos disgustaran otros aspectos de la vida soviética;de una u otra manera lo justificábamos. Ese año fue nombrado Mijaíl Gorbachov como Secretario General del Comité Central del PCUS y todos los extranjeros destacábamos la juventud del dirigente.

El nuevo Secretario inició su discurso con la idea de la “renovación del socialismo”, la Perestroika (reestructuración). Se quería tomar lo mejor de dicho movimiento y reformar lo que no permitía eldesarrollo de la sociedad. Se señaló la necesidad de hacer transformaciones en la economía que llevara a su crecimiento con ayuda de los adelantos científicos y tecnológicos, pues el sistema de salud y distribución de productos era deficiente, la vivienda escaseaba y la corrupción campeaba. Se planteó la descentralización de la economía y más disciplina en la producción, contra la corrupción y lairresponsabilidad laboral.

Gorbachov no solo hablaba de cambios económicos, también de transformaciones en la política a través de la glásnost (transparencia), con la cual se empezó a eliminar la censura y comenzaron a circular más periódicos. Esta figura estimuló la participación de los ciudadanos en los asuntos internos y externos, quienes expresaron sin tapujos el antidemocrático sistema deelecciones, sin debates o propuestas; criticaron la invasión a Afganistán y la pérdida de vida de sus hijos; se opusieron a la carrera armamentista –“como si eso diera de comer”, decían–, y manifestaron su inconformidad con las filas para comprar lo más elemental.

Los soviéticos deseaban la vida material de EE. UU. y Europa occidental, así como viajar al extranjero. Se preguntaban cómo era posible que devictoriosos en la Segunda Guerra Mundial no vivieran mejor que la derrotada Alemania. Creían que la sociedad socialista era la más desarrollada, pero no la sentían como tal.

Libertad de ideas

Entretanto, para los extranjeros la glásnost significó opinar con libertad sobre esa sociedad. Se publicó de todo y lo más novedoso eran las portadas de periódicos con fotos de mujeres desnudas o temas desexo, magia y esoterismo puestos al lado de publicaciones de la Iglesia Ortodoxa o de biblias. Pero lo más importante fue la publicación de las obras de pensadores rusos prohibidos.

Por primera vez, la historia de la URSS era interesante. Gorbachov se convirtió en el centro de debate en las clases universitarias sobre la historia de la Unión, teníamos profesores a favor y en contra. El apellidoTrotsky, como muchos otros, dejó de suscitar recelos y sentíamos la verdadera opinión de los docentes al hablar de lo mal que estaba la economía y la sociedad, sobre las diferencias entre la capa privilegiada que dirigía el país y los trabajadores.

La Unión Soviética ya no era tabú y las tesis de grado podían escribirse sin citar a Lenin o Marx, incluso se escuchaban con atención las críticas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Urss
  • Urss
  • URSS
  • Urss
  • La Urss
  • URSS
  • Urss
  • Urss

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS