La vaca
Cuando se habla de un abuso de poder entre iguales se refiere a que el abuso se da entre rangos de edades similares, es decir de niños a niños, adolescentes a adolescentes, etc. Si por ejemplo el abuso fuera de un adulto a un menor no se estaría hablando directamente de bullying.
Menciona tres formas en las que se presenta el bullying en Guatemala:
1. El acoso físico que incluyelos golpes, patadas, manoseos sexuales y otras formas de ataque contra la integridad física.
2. El acoso verbal que incluye amenazas, insultos y burlas de todo tipo acerca de diferencias, deficiencias o defectos. El acoso verbal muchas veces es ignorado justificándolo como una simple broma.
3. El acoso relacional, el cual se refiere a la discriminación social hacia uno o varioscompañeros, ya sea aplicándole la “ley del hielo” o difundiendo rumores; es el más común en adolescentes, pero podemos observarlo también en distintos ambientes de trabajo, no solamente a nivel escolar.
4. por varios estudios realizados por distintos profesionales dedicados al tema, que dentro de las causas más comunes del bullying se encuentran:
5. Familia: los niños están expuestos a la violenciafamiliar. Aprenden a ver el mundo desde dos formas, como agresor y como agredido. La violencia se torna la única alternativa de convivencia. Un importante factor de violencia familiar son las condiciones de pobreza debido al estrés que afrontan los padres y la incapacidad de encontrar soluciones. Por esto la importancia por un lado de mejorar la calidad de vida de las familias y por el otrobrindarles las herramientas psicológicas necesarias para el desarrollo de destrezas que les permitan enfrentar situaciones difíciles.
6. Entorno escolar: se ha observado que muchas veces los profesores no
7. prestan la debida atención a todos los estudiantes, la mala relación con algunos alumnos puede causar depresión y ansiedad en los niños. Cuando se da la preferencia por alguno de susestudiantes, y cuando los profesores no tienen las herramientas necesarias para identificar y manejar problemas emocionales de los niños, se pasa por desapercibido el problema.
8. Es necesario educar a los educadores sobre estos temas y psico-pedagógicamente.
9. Medios de comunicación: éstos exponen constantemente a niños, adolescentes y adultos, a la violencia real o ficticia (noticias y/opelículas) sin tener límites legales ni morales. En Guatemala, los padres de familia no controlan lo que los hijos ven en televisión o Internet; parecieran hacer caso omiso de las clasificaciones TP, PG, PG13, R de los programas televisivos. En algunos casos no saben ni siquiera a lo que sus hijos están expuestos. Por ende existe una desensibilización ante la violencia( ej., niños salen en latelevisión jugando pelota cerca de la escena de un crímen), lo que hace que ya no se produzca repulsión a ésta,y se vea como algo normal y cotidiano, sin embargo, la ansiedad latente se manifiesta y expresa vía relaciones interpersonales. Es importante educar a los padres para que promuevan a sus hijos a reflexionar sobre la violencia, que es real e ineludible.
10. Los mismos medios de comunicaciónpodrían ser parte de la solución si el material audio visual es utilizado dentro de las aulas y fuera como medio de educación y prevención.
11. Dicho lo anterior, se asume que dadas las causas comunes del bullying, éste se presenta en las áreas rurales así como en la capital de Guatemala. Los estudios deberán ir enfocados en tratar de profundizar en las formas que el bullying se está manifestandoen los diferentes sectores sociales, étnicos, escolares y laborales.
12. Guatemala es un país que no se salva de éste tipo de violencia, el cual se da tanto a nivel metropolitano como en el interior del país; el bullying toma su forma dependiendo de la cultura e idiosincrasia de una nación. Las formas de bullying manifiestas en Estados Unidos o el Reino Unido no pueden compararse al 100%...
Regístrate para leer el documento completo.