La vainilla

Páginas: 11 (2575 palabras) Publicado: 1 de enero de 2015
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PUERTO VALLARTA
















LA VAINILLA MEXICANA COMO PRODUCTO PARA LA GASTRONOMIA DE PUERTO VALLARTA (ALIMENTOS Y POSTRES)







Fundamentosa de Investigación
Issacc Enrique Dueñas Romero
Prof. Manuel Muñoz Viveros
Feb – jun /2010



LA VAINILLA MEXICANA COMO PRODUCTO PARA LA GASTRONOMIA DE PUERTO VALLARTA(ALIMENTOS Y POSTRES)


INTRODUCCIÓN
En este proyecto habla de la vainilla que se produce en región de puerto Vallarta. Así como su cosecha y distribución hacia las zonas aledañas

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La vainilla mexicana tiene una gran oportunidad de trascender dentro de La gastronomía internacional si se le da mayor importancia a su industrialización lo que permitiría aumentarsu valor de venta por lo que sería my buena opción producir nuestra propia vainilla, convirtiéndola en un producto regional generando fuentes de empleo así como incrementar la economía actual de este municipio

JUSTIFICACION
La importancia de esta investigación es para dar difusión a la oportunidad que se tiene dentro del mercado regional de la vainilla local Planifolia spp, debido a quela vainilla era un producto exclusivo de esta zona de Puerto Vallarta y con el paso del tiempo esta opción de estrategia económica desapareció.
Además es muy importante que en México porque la vainilla es la que encontramos en los paquetitos en el supermercado a muy bajo costo, cuando en realidad lo que estamos adquiriendo es un saborizante artificial de vainilla.

MARCO DE REFERENCIAAbarcar el área de la Bahía de Banderas, Jalisco para instalar un restaurante que se especialice en la venta de este producto en la gastronomía regional que incluya alimentos y postres, durante los meses de marzo a junio del 2009, periodo semestral en el cuál realizaré el estudio de mercado con el fin de descubrir cuáles son las mejores áreas de la región que cuentan con clima subtropical, cálido yhúmedo entre los 20 grados de latitud norte y sur las condiciones adecuadas para la producción de la vainilla.

ANTECEDENTES
La vainilla pertenece al género de orquídeas mexicanas que produce un fruto del que se obtiene el saborizante conocido como la vainilla.
Se trata de una orquídea trepadora, de elegantes y cinceladas hojas que, según la leyenda, brotó del sitio donde fueron sacrificados losjóvenes amantes prohibidos, hijos de reyes totonacos.



METODOLOGIA
1) Investigación a través de entrevistas a personas originarias del lugar , a manera de introducción sobre la vainilla
2) Actualización a través del departamento de agricultura sobre las zonas de cultivo en el municipio de Puerto Vallarta
3) Realización de recorridos a través de algunos restaurantes de la zona paraidentificación de platillos y la frecuencia del uso de la vainilla.
4) Búsqueda, revisión y análisis de bibliografía, tanto en internet como en libros especializados
5) Recopilación y acomodo de información

TRABAJO DE CAMPO
El campo de investigación en el cual me enfoque fue algunos lugares donde venden la vainilla, empresas donde manejan aromaterapias para saber si ellos elaboraban sus cremas yaceites con la vainilla regional o ya la compraban procesada, así como consulta de menús de algunos restaurantes, en ´los cuales pude observar la falta de platillos con ingredientes y toques más regionales como el uso e innovación con la vainilla.

TRABAJO DE GABINETE
Las actividades de gabinete que complementaron este trabajo consistió en la búsqueda de información sobre la utilización de lavainilla y sus usos, para lo cual se requirió el uso de internet así como en libros especializados y revistas, sobretodo de contenido gastronómico. Los cuales se mencionan en la revisión bibliográfica.

DESCRIPCION
El género vainilla comprende más de un centenar de especies de plantas monopodiales de hábitos de trepadores que llegan a alcanzar más de 35 m con hojas alternas que se extiende...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Vainilla
  • Vainilla
  • La Vainilla
  • Vainilla
  • La Vainilla
  • La Vainilla
  • La vainilla
  • La vainilla

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS