La Velocidad En Los Deportes

Páginas: 11 (2504 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2012
Escuela: Ignacio M. Altamirano

Integrantes:
Sarai Marin Sanchez
Lizbet Hernandez Luna
Ruth Citlaly Rodriguez Lopez

Proyecto: 2

Nombre de proyecto: LA VELOCIDAD EN LOS DEPORTES

Grado:2

Grupo:D

Profr.: Manuel Javier Ruiz Nuñez

Turno: Matutino

Materia: Ciencia 2 ( Fisica)





LA VELOCIDAD EN LOS DEPORTES

la rapidez siempre ha sido una parte importante en losdeportes. A veces, determinar quien es el ganador en una carrera de velocidad resulta dificil, pues la diferencia entre el primero y el segundo lugar puedo ser de unas centesimas de segundo. El ojo humano no detecta esas diferencias, y para saber quien es el ganador se ah hecho necesario usar la tecnologia.



COMO SE MIDE LA VELOCIDAD EN LOS DEPORTES
LA VELOCIDAD EN LOS DEPORTES

CONCEPTO DEVELOCIDAD
La velocidad en la teoria del entrenamiento define la capacidad de movimiento de una extremidad o parte del sistema de palancas del cuerpo, o de todo el cuerpo con la mayor velocidad disponible.
la velocidad se mide en metros por segundos m/s

La velocidad es un factor determinante en los deportes explosivos( por ejemplo, sprints, saltos y la mayoria de los deportes de campo),mientras que en las competiciones de resistencia su funcion como factor determinante parece reducirse con el aumento de la distancia.

La velocidad puede ser un factor determinante directamente, como por ejemplo en, la reaccion a la pistola en la salida, o indirectamente, como por ejemplo, en el desarrollo de la energia cinetica al saltar.


2. Procesos previos a la ejecución motriz
Esteestudio trata de conocer aquellos procesos que el sujeto lleva a cabo desde que se produce una situación estimular determinada hasta que inicia la respuesta motriz a esta situación. Estos procesos pertenecen a las fases percepción y toma de decisión.
Por lo general, en estos deportes no se parte de una posición estática desde la cual se debe reaccionar; sino que la posición inicial, bien sea laguardia o el final de una acción anterior, suele ser dinámica. Ello no quiere decir que no se pueda dividir el combate en unidades menores con el fin de poder analizarlas en profundidad. En estas unidades habrá un conjunto de estímulos, una solución mental y una ejecución motriz, siempre teniendo en cuenta que estas unidades se relacionan entre sí.
Los estudios sobre tiempo de reacción,anticipación y percepción en los deportes de combate han tratado de obtener conclusiones que se puedan aplicar al entrenamiento y a la competición. Por lo general, se ha intentado ver qué es lo que diferencia a los expertos en un deporte de aquellos que no lo son, para posteriormente intentar mejorar esas características por medio del entrenamiento.
Todos estos procesos perceptivo-decisionales estáninterrelacionados de modo que a veces resulta difícil medir uno sin que se vea afectado por el otro. A continuación vamos a estudiarlos separadamente tal y como aparecen en los estudios citados. De todos modos, se deberá intentar integrarlos para tener una perspectiva global del tema.

2.1. Tipos de tiempo de reacción y aplicación a los deportes de combate
El tiempo de reacción1 no es unacualidad única de los sujetos sino que éste depende del tipo de estímulo que se utilice para elicitar la respuesta, del tipo de respuesta solicitada, del número de alternativas y otras características de la tarea. Por ello Roca (1983), hace una clasificación en la que distingue 4 tipos de tiempo de reacción: tiempo de reacción simple, tiempo de reacción electiva, anticipación e intercepción oanticipación-coincidencia.
El tiempo de reacción simple2 no es una tarea específica de los deportes de combate dado que los estímulos no son discretos -v.g. una luz- sino continuos -v.g. un sujeto en movimiento- y existen varias alternativas de respuesta en lugar de una sola. Estas tareas pueden tener utilidad en los deportes de combate:
a. Como forma de medición de una cualidad en la que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La velocidad en los deportes
  • La velocidad de los deportes
  • VELOCIDAD Y DEPORTE
  • Velocidad En Deportes
  • Velocidad en los deportes
  • velocidad en los deportes
  • Relacion entre la velocidad y el deporte
  • Como se mide la velocidad en los deportes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS