La venezuela agropecuaria a la venezuela petrolera rentista

Páginas: 3 (749 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2012
A través del tiempo se ha podido evidenciar el desarrollo humano en el aspecto económico, siendo un aporte importante para satisfacer las necesidades de la sociedad, esto por medio de las diversasformas de producción. Estas se realizan dependiendo el tipo de comercio con la cual se trabaja, sin embargo es notable la falta de cooperativismo e igualdad que existen en distintos modos de producción,siendo un grupo minoritario los beneficiados.

Por lo tanto es importante señalar los diferentes modos de producción que ha existido y existen en la sociedad humana, entre estos encontramos:el primitivo, el indígena, el feudal, el esclavista, el capitalista, y el socialista.

El primer modo de producción que surgió en la sociedad humana fue el primitivo: el cual consistía entrabajar sus propiedades, es decir, sus tierras, surgiendo así la agricultura como medio de trabajo convirtiendo al hombre en un ser sedentario; este cultivaba y producía sus alimentos, por tal razón laagricultura se convierte en factor importante, en el desarrollo económico de la sociedad.

Luego se establece el modo de producción indígena: reflejan su producción creadora en los complejoslíticos ubicados en el periodo de cazadores, en la cestería, la cerámica y los trabajos de concha, en los objetos para guardar y preservar los granos y raíces, y en los instrumentos de pesca, siendoeste testimonio de una producción artesanal que transforma la naturaleza reflejando la evolución económica local, es decir, el ecodesarrollo, adaptando y creando tecnologías adecuadas a las condicionesecológicas de la región.

Pronto se establece el modo de producción esclavista: el cual se basaba en explotar a las personas convirtiéndolas en esclavos, en esta época no existía el capitalismodebido a que no tenían el concepto ni la organización del mismo, sin embargo los dueños de las tierras y campos laborales poseían materia prima para la producción, pero los obreros no eran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Venezuela Agropecuaria Y Petrolera
  • Comparación de la Venezuela Agropecuaria y Petrolera
  • Venezuela agropecuaria y petrolera
  • Transicion De Venezuela Agraria A Venezuela Petrolera Y Capitalismo Rentistico
  • De la venezuela agraria a la venezuela petrolera
  • Venezuela petrolera y Venezuela cafetalera
  • Venezuela agropecuaria
  • Venezuela agropecuaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS