la venganza de la mano amarilla
Acoso escolar
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar) es cualquier forma de maltrato. Psicológico, verbal o físico producido entre escolares de formareiterada a lo largo de un tiempo determinado. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayorel porcentaje de niñas en el perfil de víctimas es una especie de tortura, metódica y sistemática.
Este tipo de violencia escolar o en algunos casos, la dureza de la situación puede acarrearpensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.
1.- Bloqueo social (29,3%)
2.- Hostigamiento(20,9%)
3.- Manipulación (19,9%)
4.- Coacciones (17,4%)
5.- Exclusión social (16,0%)
6.- Intimidación (14,2%)
7.- Agresiones (13,0%)
8.- Amenazas (9,1%)
Acoso escolar que pretendendistorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él.
Agrupa al niño acosado socialmente al niño. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión, impedir suparticipación en juegos, se produce el vacío social en su entorno.
Se puede decir que es un clima adecuado de convivencia que pueda favorecer la aparición del acoso escolar en situacionesescolares conflictiva, y la disminución de su perfil de autoridad dentro de la sociedad actual.
Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y noautoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados contenidos).
Una prevención secundaria sería las medidas concretassobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de...
Regístrate para leer el documento completo.