la verdad

Páginas: 49 (12239 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2013
Aristóteles: La Historia de la Filosofía como explicación retrospectiva de un proceso teleológico



Escrito por tilde   

Aristóteles: La Historia de la Filosofía como explicación retrospectiva de un proceso teleológico
(Resumen basado en el libro "La Historia de la Filosofía como Hermenéutica" de Diego Sánchez Meca)
 
 
Ya en Platón existía la idea de una historia de la filosofíacomo estructura dialógica, que expresa su relación con los filósofos que le precedieron comprendiéndola como un diálogo.
Sin embargo, fue Aristóteles el primero que de un modo sistemático ofrece una recuperación del pasado y reflexiona expresamente sobre el sentido de esa recuperación, cuya obra ha de ser considerada como el comienzo histórico de la historia de la filosofía. Pensar en undesarrollo histórico del pensamiento supone admitir la posibilidad de recurrir a la historia como instancia legítima en el proceso de búsqueda de la verdad.
No obstante, es cierto que no existe acuerdo entre los intérpretes de Aristóteles acerca del valor concedido por éste a su reconsideración del pasado filosófico y a la función a cumplir por ella en relación a su propia obra.
McDiramind, porejemplo, opina que Aristóteles trabaja sobre las filosofías anteriores como sobre un material con el que elaborar su propio sistema, por lo que se resiste a admitir que el propio Aristóteles pueda ser entendido como un historiador de la filosofía. También H. Cherniss es más o menos de la misma opinión. En cambio, Guthrie cree necesario frente a esas opiniones, rehabilitar la fiabilidad de Aristótelescomo historiador.
La perspectiva que tiene Pierre Aubenque al respecto, podría clarificar bastante esta polémica.
Él parte de la coexistencia en Aristóteles de dos formas distintas. Aubenque muestra como desde el De philosophia y el libro A de la Metafísica hasta el libro Z, se produce una evolución que conduce a Aristóteles a pasar de una concepción finalista y optimista de la historia de lafilosofía, a otra dialéctica y relativamente pesimista; de la idea de un progreso necesario, a la de una incierta progresión; de la esperanza en un próximo acabamiento, a la aceptación de una búsqueda infinita.
Dando por válida las observaciones de Aubenque nos centraremos en lo sucesivo a este concepto que expresa la comprensión teleológica y retrospectiva de la historia de la filosofía enAristóteles.
Aristóteles concibe la historia de la filosofía como un crecimiento acumulativo que viene a desembocar en una teoría última desde la que adquieren su sentido los esfuerzos parciales de los filósofos del pasado.
Se trata de la idea de un cumplimiento final de la filosofía la que guía a Aristóteles en su interpretación de los filósofos del pasado.
Al contrario de Platón, él opina quehay que escuchar a todos, ya que todos han colaborado con más o menos éxito en una búsqueda común.
En su libro A de la Metafísica, Aristóteles concibe la historia de la filosofía como explicación retrospectiva de un proceso teleológico hacia sistemas finales, pero no llega a pensar, como Hegel, en un sistema último absoluto en el que quedaran finalmente absorbidos los significados de éstas comomomentos de un proceso universal. Él parece pensar en teorías que, como la suya sobre las cuatro causas, totalizan una historia cuyos componentes son verdades parciales, pero planteándose el problema de qué tipo de teleología es la que implica esta historia de la filosofía si la doctrina final no es propiamente un sistema último absoluto.
Aristóteles en busca de la necesidad de un proceso último yla relación entre la historia de la verdad y la historia real, se encuentra con que su creencia, desarrollada en su libro A de la Metafísica, en un pensamiento lineal, quizás no se produzca un proceso lineal continuo como tal y, en consecuencia, es necesario atender a un orden de la verdad entre las doctrinas, en vez de la sucesión cronológica de las mismas. Hasta seria preciso admitir un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nose la verdad
  • La Verdad
  • verde
  • verde
  • que es la verdad
  • La Verdad
  • Verde
  • La verdad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS