la verdad
El significado del término verdad se presenta de forma versátil en virtud de su naturaleza inteligible para la razón humana, es por esto que hasta el día de hoy se mantienen polémicas sobre las generalidades y aptitudes que este presenta , no obstante es viable atribuirle características que definan la realidad de lo que el hombre a lo largo de los siglos ha definido comoindispensable para el desarrollo humano y por ende la sociedad misma. Antes de empezar a definir tan noble existencia es necesario aclarar las condiciones de lo que se pretende describir, pues si bien la verdad no es algo que se pueda ver, tocar , oler , sentir e incluso observar, pero la certeza de su existencia va más allá del íntimo ligamento físico que el hombre manifiesta, es una fuerza aborigen de laconciencia humana, de la naturaleza y el siclo de vida que rige el universo; no se puede tomar como maleable en relación con el pensamiento, pues es la única cosa que jamás cambia mostrando un elevado rango de precisión, objetividad y coherencia sobre la relación recíproca de lo real.
La verdad en esencia es la causa y el efecto, es aquello que desde un lugar constantemente rige y controla la viday obra humana tomando la posición que se le atribuye a la naturaleza, naturaleza que existe antes que el hombre y todo lo conocido, sin embargo aunque se le considere “el todo” hay cierta parte de la realidad que no le compete, pues es la relación entre la lógica, existencia y hechos manifestados en una corriente de asertos; en este caso el futuro es algo que se escapa de su hegemonía peroplantea su reinado, es decir que la verdad se forja de manera inapelable por fuerzas que ejerzan algún cambio en el espacio íntimamente ligado con el movimiento que en otras palabras se le atribuye a la vida de algunos privilegiados que se adaptan a este sistema organizativo adoptado por el cosmos. Si bien la verdad le concierne a todo aquello que ocupe un espacio en el terreno de lo real, es el hombreel único ser capacitado para percatarse de aquella existencia, es por esto que al ser el único consciente es el único responsable en el desarrollo de la mutable entidad notoriamente afectiva al tener en cuenta que el común denominador o, en palabras con mayor precisión, el resto de seres restantes actúan por instinto e incluso a raíz de fuerzas externas que interrumpen su posición ante el mundo.En el campo propiamente humano la verdad cumple un valor primordial como antes se había expresado en la vida en torno al ser humano, esto se debe a que si se hace uso del verídico significado que la palabra humano ostenta se asumiría que el ser humano es el hombre que cuenta con un desarrollo social, sin la sociedad el hombre no puede ser humano y al mismo tiempo la sociedad es un conjuntosistematizado de hombres que obedeciendo sus principios naturales están ligados al desarrollo de la mente tal parece de manera exponencial, esto supone que en una sociedad el desarrollo parte de la habilidad y facultad del buen pensar desarrollado en todos los aspectos que en sus cualidades pueda incluir, tanto material como correspondiente a la dimensión espiritual que se estima única en los aspectoshasta ahora conocidos; de esta manera el hombre de manera innata se encuentra sometido a una carrera interminable por la conquista del flamante ápice del desarrollo ante la sociedad como objeto de sumisión y a este hecho se le anexan factores secundarios que intervienen en lo que este polémico ser entiende, vive y percibe como verdad. En la actualidad el concepto de verdad se le atribuye comoobjeto de transmisión y de entendimiento exterior de lo que el individuo puede formular, de esta manera se está tratando con un aspecto benemérito de atención si a realidad se refiere, pues no hay ser más ligado a la realidad que el hombre al igual que el mayor rango de dependencia en la escala natural a este se le atribuye, entonces se entiende ahora la complejidad del ser humano y por lo tanto en...
Regístrate para leer el documento completo.