La verdad
En una época de grandes avances tecnológicos, en donde la sociedad se encuentra sumergido en un mundo de cambios constantes y sobreestimulado, considero de gran importancia el valorar los conocimientos de la materia “Lógica”. Ya que aunque el hombre se encuentra lleno deherramientas, que lo ayudan a salir adelante tales como: el internet, celulares, computadoras, etc., que le facilitan el aprendizaje y la acumulación de conocimientos, no existe nada que te ofrezca los conocimientos de esta materia.
El ser humano a su vez requiere de necesidades propias a el y que no cambian a través del tiempo, como el razonamiento, pensamiento y el conocimiento de si mismo. Pues, latecnología no puede suplir la necesidad de trascender ni cambia la verdad en si misma pues esta existe.
En el presente trabajo se expondrá el significado y relevancia que implica en el ser humano, el estudio de esta materia en el razonamiento del hombre, ya que todos como seres humanos desplegamos una dimensión que nos manifiesta y no se refiera solo a lo exterior, sino también al interior delhombre.
El ser humano pretende llegar a las última causas, a la esencia de las cosas; es decir, a la verdad de lo que realmente existe. Esto lo realiza pensando (filosofando), la materia de lógica nos ayuda por medio de los conceptos, juicios y razonamientos a llegar a buscar la explicación de la verdad, a pensar en el mundo que nos rodea y todo lo que se desprende. Ya que en la medida quenosotros logremos tener un concepto de alguna cosa, podremos hacer un juicio de esta y por tanto llegar a un razonamiento para llegar a buscar la explicación de la verdad. Desde que existe la vida, el hombre se ha preguntado acerca de la verdad. Podemos asegurar realmente que la verdad es autentica?
La implicación ética de la verdad, es en si misma, el conjunto de normas que rigen el pensamientohumano tales como: el concepto, el juicio y el razonamiento, ya que la verdad es siempre congruente con la realidad. Cada uno de estos tres aspectos es indispensable para poder comprender nuestro entorno (la realidad).
“La evidencia no es otra cosa que la vivencia de la verdad. “ (Husserl, p.162) Cuando leí esta frase me encanto porque cada quien tiene una “verdad” que creen que es la correcta peropara saber cual es la correcta se necesita tener una evidencia, es decir, experiencia. “Nietzsche , considera que lo verdadero es todo lo que contribuye a fomentar la vida de la especie y lo falso lo que es un obstáculo para su desarrollo.”(Ortega y Gasset, p.197) En mi opinión, esto es muy cierto ya que la verdad lo es todo y al saber la verdad podremos ayudar a tener una vida plena y cuandodecimos mentiras solo nos estanca ya que en la vida no se puede avanzar cuando tu entorno es falso. Por ejemplo: Parménides dice que la realidad permanece y no cambia bajo ninguna circunstancia pero Heráclito dice que la realidad se compone de cosas contrarias, si no hay algo malo no puede haber algo bueno.
La verdad es la realidad de un ser (todo). Cuando alguien dice que algo es verdadero, lo quequieren decir es que se trata de algo que es.
¿Siempre es bueno decir la verdad y porque? Si, es bueno decir la verdad ya que esta es siempre acertado y basada en la realidad de las cosas. Siempre es auténtica y real. La verdad manifiesta siempre el conocimiento seguro y clara de algo. Por esto mismo, conocer la verdad es asertivo, ya que sólo conociendo la verdad, podremos percibir la...
Regístrate para leer el documento completo.