La Verdadera Historia De Mexico
GUÍA DE ESTUDIO DE ESTE CAPÍTULO
En esta guía de estudio se indica qué “EPÍGRAFES” y “CUADROS” NO SON MATERIA DE EXAMEN. En el apartado de “COMENTARIOS” se hacereferencia a tres aspectos: los contenidos específicos que dentro de los epígrafes “eliminados” SÍ SON MATERIA DE EXAMEN. la conveniencia de leer los contenidos que no serán incluidos como materia de examen; y sugerencias concretas acerca de cómo abordar el estudio de algunos de los contenidos que sí son materia de estudio.
Es importante señalar que aunque estos contenidos no vayan a ser objeto depreguntas en el examen, ES CONVENIENTE SU LECTURA DETENIDA para comprender mejor aquellos sobre los que sí se va a preguntar.
CAPÍTULOS Capítulo 1
EPÍGRAFES 1. Interés precientífico por el conocimiento y estudio de las diferencias individuales (eliminado por completo1 )
COMENTARIOS Leer y recordar los fundamentos de la doctrina de los humores, de la caracterología literaria y de lasaproximaciones fisiognómicas; así como la contribución de Juan Huarte de San Juan.
2.1.1. La teoría evolucionista de ChDarwin SUGERENCIA PARA EL ESTUDIO DEL RESTO: Hacer un resumen de las escuelas y sus contribuciones y estudiar con más detenimiento las contribuciones de Galton, Binet y el movimiento de los tests mentales
Los cuadros correspondientes a los distintos capítulos del libro que NOSON MATERIA DE EXAMEN son los que aparecen en una casilla en blanco. Todos los cuadros sombreados son objeto de estudio.
TEMA 1 1 6 11 2 7 12 3 8 13 4 9 5 10
1
Cuando se elimina un epígrafe significa que no entra para examen todo lo que se incluye dentro de él (subepígrafes, cuadros, figuras, tablas, etc., salvo las excepciones que se especifican en la columna de comentarios y en el mapa decuadros).
1
CAPITULO 1 DESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES I: ETAPA PRECIENTÍFICA Y ESTABLECIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA DIFERENCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA Margarita Olmedo Montes y Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua ÍNDICE I. II. III. Introducción Objetivos Contenidos específicos del tema 1. Interés precientífico por el conocimiento y estudio de las diferenciasindividuales 1.1. Las diferencias individuales en el mundo clásico 1.2. La escasa relevancia de las diferencias individuales en la Edad Media 1.3. El resurgir de la individualidad en el renacimiento 1.4. Del siglo XVII a principios del XIX: la revolución científica y el predominio de la razón 2. Sistematización científica del estudio de las diferencias individuales 2.1. Anclaje conceptual ymetodológico de la disciplina 2.1.1 La teoría evolucionista de Ch.Darwin 2.1.2 Las aportaciones de Sir Francis Galton 2.2 Consolidación de la Psicología Diferencial como disciplina científica 2.2.1 Sistematización conceptual 2.2.2 El papel de las escuelas en la consolidación y primeros desarrollos de la Psicología Diferencial 2.2.2.1. Los psicólogos americanos 2.2.2.2. Los psicólogos europeos 2.2.3Extensión del desarrollo y la aplicación de los “tests mentales” IV. Resumen V. Preguntas de autoevaluación
2
PONER CUADRO POR AQUÍ A DOS COLUMNAS
I. INTRODUCCIÓN
Si se lleva a cabo un recorrido a través de la historia de la filosofía y la ciencia puede constatarse que el hombre ha sentido siempre un gran interés por las diferencias individuales, no sólo por lo fascinante en sí que puederesultar el saber referente a la variabilidad humana, sino también porque las distintas habilidades y comportamientos que diferencian a las personas ayudan a establecer nuestra propia individualidad, así como a predecir el comportamiento ajeno, teniendo importantes repercusiones para nuestro desenvolvimiento personal, académico y profesional. Sin embargo, los intentos de explicar y predecir tales...
Regístrate para leer el documento completo.