La Vida Cotidiana En La Edad Media
Con el término de edad media se hace referencia a un periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración delImperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV; nunca había existido una ruptura de tal naturaleza en la cual se truncó el desarrollo cultural delcontinente.
La vida era dura, los campos eran labrados con arado y sin abono y dejados alternativamente en barbecho cada dos o tres años. Se producían la mitad de lo que hoydía se produce y no rendía lo suficiente.
La cama, ese espacio en donde hoy dormitamos y descansamos, era un lujo; se dormía sobre paja o en el suelo
Los ricos,vivían en castillos de piedra y su riqueza se media por el espesor de los muros y la solidez de las fortificaciones exteriores; los campesinos se hacían unas chozas deadobe que a menudo se incendiaban y había que reconstruir.
Pero algo que impacta de aquel período, es que al no haber alcantarillado ni sistema alguno de conducción deaguas, las calles de las ciudades fortaleza o aldeas, parecían cenagales todas las épocas del año, por supuesto el mal olor era parte de la cotidianidad y el cultivo deenfermedades endémicas que azotaron a la población menguada del Medioevo.
Pero no todo, en esa cotidianidad, era rupestre, había un gran conocimiento de lanaturaleza, de las bondades de las plantas para la salud, de saber orientarse con las estrellas y los movimientos del Sol; se poseía una vista ágil y una mano diestra, seconocía el espacio en razón del mandato de sus constantes cambios y se respetaba la pureza de los bosques porque sólo se talaba lo necesario para beneficio humano.
Regístrate para leer el documento completo.