La Vida Es Bella
Instituto universitario de educación física
Impresiones recibidas:
La película nos demuestra que por muy mal que estén las cosas, la vida puede ser tan bella dependiendo de como nosotros la queramos ver. Si apreciamos el título "la vida es bella", nos da otra imagen de lo que puede ser la película, aparece como si todo fuera color de rosa,nos muestra el contraste que la película se sitúa en tiempos de la segunda guerra mundial, y la actitud que muestra el protagonista a pesar de esa situación de guerra para mirar la vida de una forma divertida. Consecuentemente nosotros podemos percibir que a lo mejor la vida no es bella desde nuestra perspectiva, pero por ejemplo para el protagonista “bello" era estar junto a su mujer y su hijo,aunque estuvieran recluidos.
Además esta película nos hace reflexionar sobre la vida, porque a veces no la disfrutamos bien, la dejamos pasar y pasar, hasta que un día sea demasiado tarde y nos demos cuenta de lo que tuvimos, cuando ya lo hemos perdido. Pero sin duda, lo mejor de la película son los toques de humor, y lo más sorprendente, la naturalidad, el entusiasmo y la felicidad con la que elprotagonista hace y dice las cosas. Aunque cuesta comprender cómo en una situación así alguien pueda aguantar haciendo o viendo la vida desde otro enfoque el (humor), sin poner en cuestión nunca la preocupación y la tristeza la cual era estar en un campo de concentración nazi.
También otras impresiones fuero Cuando le pintan el caballo de verde por ser judío. Él lo toma con buen humor, a broma,diciendo que no tiene importancia, aunque a el lo estén discriminando. Adicional a lo anterior Cuando se los llevan obligados en una camioneta a todos los judíos. Guido demuestra una gran fe y un gran sentido del humor, le cuenta a su hijo que van a hacer un viaje, pero es como un juego y no hay que romper las reglas, y siempre hacer caso de lo que digan los demás, en este momento el padre tratade prevenir a su hijo para que logre ver que no se lo están llevando a un campo de concentración si no que van para un lugar mas amable. Por ultimo Cuando va a ser ejecutado también demuestra un fuerte sentido del humor, porque ante la atónita mirada de su pequeño hijo Josué, hace la marcha simpática de los payasos. Él sabe que va a morir y le hace el paso de los payasos para que su hijo vea quesigue siendo un juego, de esta manera su hijo guarda un buen recuerdo de su padre, ya que siempre lo ve haciendo reír a los demás.
Relato de la película:
Guido, un hombre italiano descendiente de judíos. Con el ambiente de fondo de la segunda guerra mundial, ante el poder fascista y el antisemitismo, Guido se enamora de Dora, la novia de un oficial fascista, con la que será madre de Josué.
Lafelicidad les dura poco, pues Guido, su tío y el pequeño Josué son deportados a un campo. Dora, la cual no era como judía, decide subirse al tren que le lleva al mismo campo de concentración.
Separados, Guido decide hacer creer a su Josué que todo se trata de un juego en el que sólo ganará si no se deja ver por los "gruñones" guardias alemanes. Para hacérselo creer a su hijo, inventa un juego elcual tiene como meta ganar 1000 puntos; si los consiguen, ganará un tanque blindado y se podrán ir de allí. Los métodos para conseguir puntos eran no pedir comida ni estar al lado de su madre. También le convence de que se esconda cada vez que aparezca un guardia alemán, pues este pretendería llevarlo a la ducha, que en realidad eran las cámaras de gas.
El día que finaliza la guerra y losjudíos huyen, Guido esconde a su hijo para buscar a su mujer. Pero en busca de Dora, un soldado lo encuentra, lo lleva a un rincón y lo mata. Al día siguiente hay un silencio absoluto, los supervivientes judíos se reúnen en el campo desierto y huyen. Estando éste vacío, el niño sale de su escondite y es recogido por un tanque estadounidense. Él asume que se trata del premio que su padre le prometió...
Regístrate para leer el documento completo.