la vida es sueño

Páginas: 9 (2080 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
Literatura española barroca del siglo XVII. Teatro barroco. Drama calderoniano. Vida y obras del autor. Dramaturgo español.

Pedro Calderón de la Barca fue un dramaturgo español que nació y murió en Madrid (1600-1681).
A los veintitrés años estre­nó sus primeras comedias, Lope de Vega lo elogió.
Estudió en Madrid y en Salamanca y más tarde sirvió como soldado en Flandes y Lombardía.
Almorir Lope de Vega, Felipe IV lo encargó del teatro de Palacio. Ya escritor famoso, a los cincuenta y un años se ordena sacerdote y se retira a Tole­do. El rey vuelve a llamarlo y lo nombra su ca­pellán de honor. Murió en Madrid (1681).
Fue un hombre de carácter severo y aristocrático, de ideas tradicionales y pensamiento pesimista.
Calderón pertenece al barroco, y junto con Lope de Vega es elmáximo exponente de la comedia de su época.

Períodos de su obra:

En su producción se pueden dis­tinguir dos épocas:
-En la primera - hasta los treinta y cinco o cuarenta años- siguió más de cerca el mo­delo de comedia de Lope de Vega (menos reflexiva y más vital); entre sus mejores obras de esa época figuran La dama duende y Casa con dos puertas mala es de guardar.
-En su segunda época, mantienela fór­mula de Lope, pero trabaja con mayor cuidado los detalles. También elabora con más aten­ción la forma, creando un barroco más remarcado, en una síntesis personal de las dos grandes ten­dencias estilísticas del momento: una base conceptista y muchos adornos. Por otra parte, aborda temas de mayor Profundidad.
La obra cumbre de Calderón es La vida es sueño, uno de los mejores ejemplos delteatro filosófico. Con ella, desta­ca El alcalde de Zalamea, con el vigoroso perso­naje de Pedro Crespo, enfrentado con el deber de vengar la deshonra infligida a su hija por un capitán.
A Calderón le gustaron dra­mas de honor, que cultivó con la máxima intensi­dad: El médico de su honra; El mayor monstruo los ce­los, A secreto agravio, secreta venganza, etc.

Resumen la vida es sueño:


Estahistoria trata sobre un rey llamado Basilio. Este rey iba a tener un hijo. Pero cuando lo tuvo un hado le dijo que ese hijo iba a traer el desastre al reino. En efecto, nada más nacer la madre muere, y el rey, asustado manda a su hijo a una torre escondida entre montañas donde nadie supiera que él está. Sólo Clotaldo, su ayo, conoce de su paradero.
Habiéndose quedado Basilio sin descendientesvarones, decide hacer un pacto de matrimonio entre la infanta Estrella (de su corte) y Astolfo, duque de Moscovia, para que de esta forma, alguien pudiera subir al trono.
Pero Basilio reflexiona sobre Segismundo y decide devolverlo a palacio para ver lo que sucede y este se muestra violento y desconsiderado con nobles, damas, criados, e incluso con su padre, el cual le devuelve a la torre dondeClotaldo le convence de que todo lo sucedido había sido un sueño. Segismundo llega a conclusiones sobre la vida y los sueños.
La acción de Basilio hace que el Pueblo y los soldados descubran a Segismundo y le apoyen y van a rescatarlo a la torre. Cuando llegan donde el rey, este se pone a sus pies y Segismundo es bueno con él. Decide actuar bien ya que si es un sueño, más tarde tendrá remordimientos.Llega a la conclusión de que nunca sabrá si lo que está viviendo es sueño o realidad. Y así acaba, pero durante la historia hay enamoramientos, los cuales al final quedan emparejados: Segismundo con Estrella, y Astolfo con Rosana.

La escena II comienza con el famoso monólogo de Segismundo.

Su tema es el lamento por su falta de libertad como hombre, y su triste nacimiento. Durante la escenael recita unos versos en los cuales expresa la tristeza de su nacimiento, y pide explicaciones. Es el príncipe encadenado, un príncipe encerrado en la torre desde que su madre lo parió (la madre murió después del parto). Un príncipe el cual no tiene nada, más que unas ropas de piel y una cadena que le mantiene encadenado a la celda..

Tipo de estrofa: Silvas: consiste en una serie continuada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La vida es sueño
  • La vida es sueño
  • La Vida Es Sueño
  • La vida es sueño
  • La vida es un sueno
  • La Vida Es Sueño
  • la vida es sueño
  • La vida es sueño

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS