la vida social
FECHA: 28-06-2013
TEMA: LA EDUCACION Y LA REFORMA DEL PENSAMIENTO
LA EDUCACION Y LA REFORMA DEL PENSAMIENTO
Las reformas educativas son hechos que históricamente aparecen comoprácticas sociales privilegiadas de proyectos políticos, y uno de sus principales medios para incorporar, modificar, cambiar, mover y experimentar estrategias que afectan directamente en el proceso deenseñanza aprendizaje y en los contenidos curriculares. Además, las reformas también están directamente relacionadas con la formación docente, y se encuadran a la dinámica de los sujetos al interiorde las estructuras políticas. Hechos en los que podamos transitar de una regularidad a otra. De esta manera la información proporcionaría significantes destinados a formar, de un modo narrativo, unaserie de elementos significativos que apoyarían como soporte hipotético de una ordenación a lo largo de un eje cronológico o a una simple localización en desorden.
Así, dentro de la historia de laeducación en México podemos encontrar a la figura del maestro También encontramos que esta figura en distintas épocas ha jugado diversos papeles de acuerdo con las disposiciones y las luchas de podersimbólico desde hace siglos para controlar y legitimar la educación: la Iglesia, los particulares no religiosos y el Estado o como el sujeto clave e ideal para realizar la tarea de preparación de lasnuevas generaciones.
De acuerdo con Bourdieu (1993), lo simbólico son las representaciones sociales reconocidas con prestigio que se convierten en una fuerza de poder de dominación en determinado tiempo yen determinado campo. Esto significa que las disposiciones duraderas en la vida de los docentes han sido interiorizadas, y han constituido las bases de su comportamiento y de su acción, el principiode la sobrevivencia en un círculo de parentesco, el principio de costumbres y de tradiciones que se remontan al pasado, en orden de dar significado y cohesión a una comunidad.
Comunidad se...
Regístrate para leer el documento completo.