La Vida Universitaria Nos Prepara Para Afrontar El Mundo

Páginas: 7 (1610 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2013
La vida universitaria nos prepara para afrontar el mundo
Por
Sergio Earvin Zavaleta García
En la actualidad, los futuros profesionistas vivimos en una sociedad de competencia, que se caracteriza por la necesidad de salir adelante y ser “algo mas” que el resto de la población, si bien no es fácil encontrar un trabajo, como universitarios nos vemos en la obligación de generarnos bases sólidaspara la vida real, teniendo en mente siempre un objetivo, y tomando en cuenta que lo que aprendemos en las aulas será aquello que el día de mañana nos otorgue bienestar y estatus social, pero ¿Cómo llegar a ser “alguien”, si cada día aumenta más la competencia en el ámbito laboral?, es bien sabido que antaño existían menos profesionistas y con ello la posibilidad de llegar a ocupar un buen puesto.Por ende un buen sueldo era totalmente posible, pero ahora desafortunadamente por la época en la que nos ah tocado vivir, estamos condenados a ser parte de la “selección natural” de Charles Darwin, aplicada a un ámbito laboral pues sólo los más aptos podremos seguir en el camino.
Algunas personas piensan en que el asistir a una universidad de prestigio te abre las puertas al mundo y ¿De verdad esla universidad la que hace al alumno?, la mayoría de veces no, es cierto que no es la misma enseñanza, ni en métodos o formas de aprendizaje, ni en materias. Pero finalmente el alumno será lo que quiera y decida ser; es aquí donde intervienen los elementos importantes que regirán nuestras vidas, pues desde el momento en que tus padres te otorgan el derecho a decidir que estudiar empiezan lasresponsabilidades, y una serie de valores que éstas traen consigo como: El respeto, la libertad, la honestidad, la puntualidad, y un sinfín de ellos que más tarde serán nuestra principal carta de recomendación en cualquier empresa o lugar en cual decidamos trabajar. Así una persona que desde la universidad no se esté fomentando buenos hábitos, mas tarde será un profesionista más de los que buscan untrabajo con la esperanza de poder encontrarlo con tan pocas aptitudes y escasos conocimientos en diferentes criterios laborales y pasará a ser parte de la mediocridad que nos rodea y que busca motivos para consolar su situación y tratar de arrastrarnos con ellos “…la mediocridad es un pantano que si nos acercamos al fango nos puede ir arrastrando con ella hasta pasar a formar parte del pantano, peropodemos sobreponernos a esto …incluso podemos volar sobre el pantano”
Pero la vida como universitario es más que sólo valores y responsabilidades. Existe un elemento más que forma parte de nosotros a los 18 años, y son todos aquellos medios de riesgo en los cuales nos desenvolvemos día a día, y desafortunadamente son conductas que podemos adoptar fácilmente sin ningún otro beneficio y por elcontrario, nuestra perdición, entre las conductas adoptadas más comúnmente por los jóvenes se encuentran: El tabaquismo, La drogadicción, El alcoholismo, y La práctica de relaciones sexuales sin protección a veces unas son consecuencia de otras pero debemos de estar muy conscientes de lo que queremos llegar a ser, y del daño que el adoptar estas conductas (ya sea por afinidad o por imitación) puedetraernos consigo a la salud.
La decisión errónea de adoptar estas conductas es por sentirnos aceptados en nuestros grupos sociales o de amistades, y esto se da mucho en las universidades, en las que los círculos sociales se ven plenamente acentuados, y como en toda sociedad, existen características que describen cada tipo, por ejemplo: Un grupo de amigos en el cual todos son superficiales y buscanla comodidad física y terrenal con apariencia de ser felices con objetos banales, por lo regular atrae mucho la atención, y son grupos a los que la mayoría quiere pertenecer, aunque éstos tengan conductas de riesgo, es decir si existe alguien que quiera ser aceptado en éste grupo, quizá tendrá que fumar, o salir por las noches a beber alcohol, simplemente para estar un poco más “Ad hoc(Se usa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Habilidades de escritura para la vida universitaria
  • Fue el mundo creado para soportar vida
  • recomendaciones para la vida universitaria
  • Los problemas que afrontan el derecho a la vida
  • VIDA UNIVERSITARIA
  • vida universitaria
  • Vida Universitaria
  • vida universitaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS