La vida

Páginas: 39 (9503 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2014
OBJETIVO: Realizar la comprensión lectora de textos que hablen de identidad.

Nombre : …………………………… Curso : IVº Electivo Literatura e Identidad Fecha : 24/05/13
Actividad: Lee y destaca las ideas principales. Realiza tres fichas por texto

MADRES Y HUACHOS. "Alegorías del mestizaje chileno", Sonia Montecino, Ed. Sudamericana, 1996.

Voy a explicar enlas páginas posteriores lo que he captado y tratado de empaparme - aunque a veces me fue difícil en estos términos - dada la particular y a la vez diversa, profusa y profunda visión entregada por la autora.
Trataré de no dejar escapar los exquisitos detalles, profusión de ideas que van desde la poética, a la cita científica y rigurosa de antropólogos, historiadores, sociólogos, entreotros. Cuando señalo no dejar escapar, no quiero hacer referencia al intento repetitivo de narrar con los ojos de la autora la reciente lectura, sino el sano intento de trazar mi propia imágen creada a partir de "Madres y Huachos" donde se plasma el perfil del elemento mestizo y en la búsqueda, a través de ello, de la esencia de lo latinoamericano, que se desenvuelve entre el género de lo masculino, delo femenino, de su trama y sus matices. Asumo que no tengo las herramientas, como estudiante de primer semestre de sociología como para analizar con la rigurosidad que se debe un ensayo de esta categoría.
Una visión desde fuera de la religión, es la virgen María que Montecino entrega en el ensayo, y se presenta como punto de referencia y figura: "...sino que excede el campo de la fe y elámbito de lo religioso propiamente tal" (1)
La mujer virgen, la mujer reflejada en María, mujer - pueblo, en María que sufre.
Veo esta revisión muy interesante, pero creo que la figura de María hoy sólo rige para sectores, o muy populares o muy tradicionalistas de la Iglesia. - No para la mujer promedio.
Dentro de la visión mariana, la revisión de María - Universal yMaría - común colectivo, es, en mi opinión lo más álgido - como encuentro de dos culturas y su aceptación por parte de éstas.
Hice la siguiente relación - me atreví a hacerla - mater (virgen) / pater (hijo) - en el mestizo el padre ausente, es muchas veces remplazado por algún hijo (fig.Cristo).
A cada instante aparecen los elementos que encubren la carencia o falta del padre: estaausencia se asume con autoritarismo, con el caudillo rústico, con la soldadesca. El cómo se encubre la carencia y ausencia gigante, en el tema del homosexualismo: Cuando una figura de madre es inmensa, ¿no deja pequeño, frágil al hijo, - susceptible a la tendencia homosexual?, por el contrario, el machismo suele engendrar homosexualidad... “en donde hay una exaltación del machismo que se santificaen la relación homosexual"... (2)
Recurrente es la autora en el tema de la identidad, así el barroco andino emerge como un arte ligado a lo mestizo, por su sensualidad, coloridos y "explosivas" manifestaciones.
Un ejemplo de ello - aporto, es el Cuzco y Quito barroco. El barroco alumbra el alma según Montecino y no la mente, como la Ilustración - movimiento nacionalista, que nopenetra al corazón de América mestiza.
Se confunden por momentos para mí, los sentimientos expresados a través de el mito "La Llorona" (relación india- español), donde el hijo es rechazado, pues es el engendro de la violencia y la negación.
La colonia, es asentamiento de personas, sistemas económicos e instituciones y ello se tradujo en institucionalización de formas de contactoque dieron lugar al mestizo y al ilegítimo (la gran mayoría de los mestizos tienen este estatus jurídico). "La barraganía es a nuestro modo de ver, otra vertiente del universo mestizo y de su modo de habitar el mundo". (3)

Una fibra esencial toca la autora respecto al tema del aspecto encubierto, del culto a la apariencia, el no asumirnos como una sociedad mestiza; El mestizaje no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vida de vida
  • La vida es vida
  • La vida es vida
  • La Vida Que No Es Vida
  • Vida antes de la vida
  • La Vida ¿Qué es la vida?
  • Vida De Vida
  • la vida es la vida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS