la vida
Programa de Compensaciones
para la Competitividad (PCC)
“Producción y su comercialización del cultivo Quinua en la Asociación para el desarrollo Agropecuario – Quiturara, Distrito de Huamanguilla, Provincia Huanta – Ayacucho”
Consultor (es):
Celular:
Representante legal de la OPA: Dionisio Lopez Allpacca
Celular: 966763667OPA: Asociación para el desarrollo Agropecuarios – Quiturara, Distrito de Huamanguilla, Provincia Huanta – Ayacucho
Ayacucho – 2012
INDICE
1. Resumen Ejecutivo 4
4
2. Datos Generales de la OPA
5
3. Antecedentes
5
3.1 Problemática
6
3.2Justificación de la ST
6
3.3 Indicadores socioeconómicas de la zona de influencia de la OPA
8
4. Análisis Interno de la OPA
9
4.1 Indicadores técnicos y económicos de la OPA
9
4.2 Procesos y productos sin el PNT
12
4.3 Dotación de recursos productivos
18
4.4 Organización y recursos humanos
18
4.5 Comercialización
22
4.6 Proveedores
224.7 Competidores
24
4.8 Análisis Económico y Financiero
24
4.9 Fortalezas y Debilidades
27
5. Análisis del Entorno
28
5.1 Mercado
28
5.2 Regulación y Normatividad
34
5.3 Oportunidades y Amenazas
36
6. Planeamiento Estratégico
37
6.1 Matriz FODA
37
6.2 Objetivos y Estrategias del PNT38
6.3 Programación de Actividades
42
6.4 Factores Críticos para el Éxito del PNT
42
7. Propuesta de Adopción de Tecnología
45
7.1 Descripción de la solución tecnológica a implementar
45
7.2 Procesos y Productos con el PNT
46
7.3 Requerimiento de Bienes o Servicios para la Adopción de Tecnología
54
7.4 Factibilidad dela Instalación y Funcionamiento de los Bienes y Servicios en la Zona de Producción
56
8. Plan de Producción y Ventas
57
8.1 Proyección de los Volúmenes de Venta para el Horizonte del PNT
57
8.2 Plan de Producción con el PNT
57
8.3 Nivel de Producción de Equilibrio
59
9. Plan de Manejo Ambiental
59
9.1 Presupuesto del Plan deManejo Ambiental
60
10. Plan de Control de Riesgos
60
10.1 Identificación de los Riesgos y Acción de Prevención o Mitigación
60
11. Presupuesto del PNT
61
11.1 Costos de Inversión y Operación
61
11.2 Costos de Comercialización
62
11.3 Costos de Gestión y/o Administración
62
11.4 Costos de Financiamiento
63
11.5Presupuesto Consolidado del PNT
63
12. Estructura Financiera del PNT
63
12.1 Usos y Fuentes de Financiamiento
63
12.2 Detalle del Cofinanciamiento
64
13. Análisis Económico y Financiero
65
13.1 Análisis de Estados Financieros Proyectados
65
13.2 Análisis Incremental
67
13.3 Análisis de Sensibilidad68
13.4 Resultados esperados de la adopción de tecnología
68
14. CONCLUSIONES
71
15. ANEXOS
72
1. Resumen Ejecutivo
La “Asociación para el dearrollo agropecuario de quiturara” del Distrito de Huamanguilla del departamento de Ayacucho, fue constituida el 02 de marzo del 2010 por un total de 14 socios y un capital social deS/. 1,000.00, contando actualmente con 26 socios y capital social de S/.4,000.00, cada socio cuenta con capital de trabajo promedio de S/. 4,000.00. Sus miembros son familias netamente agricultores de la parte del distrito de Huamanguilla, Provincia de Huanta de la Región Ayacucho. Por lo cual tienen amplia experiencia en la producción y comercialización de la quinua.
En su desarrollo productivo,...
Regístrate para leer el documento completo.