la vida
ANÁLISIS LITERARIO DEL LAZARILLO DE TORMESA.
AUTOR
La obra el Lazarillo de Tormes es de autor anónimo. Se dice que el autor quiso ocultar su nombre por el marcado tono anticlerical que tiene la obra, por la originalidad literaria que suponía presentar una obra cuyo protagonista absoluto es un marginado social. Debió de ser todo un riesgo para el autor y quizá prefirió ocultar su nombre enprevisión de los reproches que pudieran hacérsele, tanto de carácter moral como literario.
TIPO DE NARRADOR
Narrado en primera persona. Es omnisciente porque todo lo sabe.
Es una novela escrita en primera persona, a la manera de carta dirigida a una persona de
rango superior (“vuestra merced”), en un acto de obediencia y rendición de cuentas, sin
comentarios ni reflexiones de orden moral.8. Escenarios
La ciudad de Tormes. Lázaro nace en la aldea salmantina de Tejares y desde laciudad de Salamanca inicia su andadura hasta los pueblos toledanos.Salamanca, Maqueda, Toledo, La Merced y San Salvador.
9. Tiempo
Es un relato lineal, porque los hechos son contados en el mismo orden en que sucedieron.
CONCLUSIÓN Conocemos que en España a pesar de la riqueza y el poder también habíamiseria y hambre que la gente pobre tenía que valerse de su habilidad si quería sobrevivir. Los que tenían poder económico no se muestran compasivos por eso esta obra es una crítica a la nobleza y al clero.
El renacimiento llevó a los europeos a permanecer encerrados en el interior de los sistemas de pensamiento, de trabajo y de existencia que habían caracterizado la cultura medieval.
1.CUENTA LÁZARO SU VIDA Y CUYO HIJO FUE.
Empieza contando que nación en un lugar cerca del rio Tormes, hijo de Tomé González y Antona Pérez. Cundo tenía 8 años, su padre muere en enfrentamiento contra moros, quedando solo con su madre, quien después conoce a un hombre moreno, con quien tiene un hijo llamado Zaide. De este hombre resalta que extraía cosas de su lugar de trabajo para ayudar alsostenimiento de la familia, pero cuando todo se descubre, él es condenado y su madre queda sin trabajo, en el lugar donde estaba e ingresa a laborar a un mesón donde Lázaro conoce al ciego, al que su madre lo entrega para que lo tome como criado y lo guie en la vida.
Desafortunadamente, la vida del joven junto al ciego, no es nada agradable, describe como en varias oportunidades lo golpea. Lomaltrata físicamente, lo hace aguantar hambre y necesidades. Actuaciones éstas, que el ciego utilizaba, según él, para despertar la astucia y sagacidad del muchacho, quien, sin entender el por qué de esto, se esfuerza en conseguir alimento y bebida como sea, y por ello hace cosas como por ejemplo, hacerle un hueco a la jarra del vino, la cual tapaba después con cera, por lo cual le ciego le pega y lerompe los dientes al muchacho. Cuenta igualmente, que ya cansado de soportar los abusos del ciego, decide, por así decirlo, vengarse de su amo. Aprovecha una tarde en que se encuentran refugiándose de la lluvia y le indica un lugar por donde pueden atravesar una supuesta corriente de agua, para lo cual lo guía hasta un punto donde le pide que salte con todas sus fuerzas, pero lo que realmente hacees colocarlo frente a un poste, y cuando el ciego toma impulso y se lanza, se estrella fuertemente contra la estaca, tras lo cual, Lázaro lo abandona.
- NUDO
2. COMO LÁZARO SE ASENTÓ CON UN CLÉRIGO, Y DE LAS COSAS QUE CON ÉL PASÓ.
En su andar, llegó a un lugar llamado Maqueda, donde trabajo con el clérigo, ayudándole en los quehaceres de la parroquia y la casa cural. Perodesafortunadamente, este ministro de Dios no sabía aplicar lo que predicaba, pues su comportamiento avaro, injusto y alejado de la caridad humana, obligaron a que el muchacho asaltara la alacena para apropiarse de un poco de pan. Haciendo uso de su astucia, le dijo al cerrajero del lugar que le ayudara, pues, había perdido la llave de la alacena, a lo que el visitante accedió, dándole una que llevaba entre sus...
Regístrate para leer el documento completo.