la violencia en colombia
Por: Gonzalo Sánchez Gómez.
Tomado de: Revista Credencial Historia.
(Bogotá - Colombia). Febrero 1999. No. 110
"La violencia en Colombia"
por Guzmán, FalsBorda, Umaña.
.
Es paradójico que uno de los textos más impactantes de esta centuria en Colombia haya tenido un origen tan casual. Casi se diría que se produjo por azar: la abrumadorabase documental que le sirvió de fundamento remite a los trabajadores de una Comisión gubernamental investigadora de las causas de la violencia, creada en 1958 bajo la Junta Militar. De la Comisión, quedirigió Otto Morales Benítez, hicieron parte dos representantes de los partidos tradicionales, dos de las fuerzas armadas y dos de la iglesia, uno de estos últimos el autor principal de La violenciaen Colombia, Estudio de un proceso social, Germán Guzmán Campos, a la sazón párroco del Líbano, Tolima. Por aquel entonces en la mente de Guzmán había ciertamente un proyecto pastoral dereconciliación, pero no el proyecto intelectual de escribir un libro.
Golpe de intuición, por consiguiente, del grupo de emisarios de la recién fundada Facultad de Sociología de la Universidad Nacional, CamiloTorres, Orlando Fals Borda (decano de la Facultad), Andrew Pearse (sociólogo británico) y Roberto Pineda Giraldo, que a principios de 1961 se fueron en busca de Guzmán al Líbano. La propuesta eraprecisa: que se trasladara a Bogotá para que con la cooperación de otros colegas y con base tanto en su experiencia personal en aquella región crucial de la Violencia, como en los materiales que de todo elpaís se había acumulado en el curso de su labor en la Comisión, elaborara un libro en el ambiente intelectual, crítico e independiente de la Universidad Nacional. Similar idea le había sido sugeridaantes por Alberto Lleras Camargo en visita presidencial a la población tolimense, el 7 de enero de 1959. En todo caso, a la luz del contexto descrito, y no obstante que del proyecto original sólo se...
Regístrate para leer el documento completo.