La Violencia En Colombia

Páginas: 13 (3066 palabras) Publicado: 18 de julio de 2011
Es nuestro sistema político capitalista quien ha incidido en la formación de factores generadores de violencia en Colombia.

La idiosincrasia de los colombianos es causa directa de violencia en nuestro medio.

El incumplimiento de la función social por parte del estado, es la causante de los factores generadores de violencia en Colombia.

El interés económico y político del sector antiguocon esos mismos poderes y el interés de los nuevos sectores que tienen poder económico y ostentan el poder político, son causales de factores generadores de violencia hoy en Colombia.

En conclusión y resumen tenemos como hipótesis:
Diversos factores generan violencia en Colombia.
Es nuestro sistema político capitalista quien ha incidido en la formación de factores generadores de violencia enColombia.

La idiosincrasia de los colombianos es causa directa de violencia en nuestro medio.

El incumplimiento de la función social por parte del estado, es la causante de los factores generadores de violencia en Colombia.

El interés económico y político del sector antiguo con esos mismos poderes y el interés de los nuevos sectores que tienen poder económico y ostentan el poder político,son causales de factores generadores de violencia hoy en Colombia.

En conclusión y resumen tenemos como hipótesis:
Diversos factores generan violencia en Colombia.

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
DE INTERÉS GENERAL

1. PRESENTACIÓN

“LA VIOLENCIA EN GENERAL EN COLOMBIA”

EIBAR ELÍ HOYOS HERNÁNDEZ

ANTEPROYECTOSANTIAGO DE CALI, ABRIL DE 2002

2. CONTENIDO

1- PRESSENTACION.
2- CONTENIDO.
3- INTODUCCION.
4- TEMA.
5- JUSTIFICACION DEL TEMA.
6- OBJETIVOS.
6.1. Generales.
6.2. Específicos.
7- DELIMITACION DEL TEMA.
7.1. Alcance y limites.
7.2. Recursos.
8- PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
8.1. Título del problema.8.2. Planteamiento del problema.
8.3. Descripción del problema.
8.4. Elementos del problema.
8.5. Formulación del problema.
9- MARCO TEORICO.
9.1. Antecedentes.
9.2. Definición de términos o glosario.
9.3. Hipótesis.
9.4. Variables
10- METODOLOGIA.
10.1. Tipos de diseño.
10.1.1. Diseño de campo
10.1.1.1. Población
10.1.1.2. Muestra10.1.2. Diseño bibliográfico
10.2. Recolección de datos.
10.3. Procesamiento de datos.
11- BIBLIOGRAFIA.

3. INTRODUCCION.

Me ha motivado el realizar este proyecto de investigación, la permanente vivencia de la cruda y real situación de violencia en Colombia, que en nuestro concepto ha estancado la evolución progresista en todas las ramas e instituciones de nuestraquerida Nación, en lo económico, político, social y cultural, hasta el punto de habernos acostumbrado y comportarnos con gran indiferencia ante degradantes acontecimientos como por ejemplo: ejecuciones masivas por parte de diferentes grupos armados; violencia familiar que puede ser el paralelo del comportamiento del país; desapariciones forzosas, boleteos, chantajes, extorsión, secuestro etc.,siendo permanentemente catalogados como los campeones de violación de los derechos humanos en el mundo, que son los reguladores de la convivencia pacifica.

Actualmente estamos viviendo el momento histórico mas aberrante y peligroso con aquellos nefastos ingredientes del narcotráfico y la narcoguerrilla, que no es otra cosa que el poder económico en manos de los violentos. Todo esto, sinmencionar aquellos flagelos como la delincuencia común que tiene su causa principal en el creciente desempleo objeto de la desbordante corrupción de nuestras instituciones administrativas del Estado, que han dado pie a la incursión del neoliberalismo.

Bajo la arrogancia y la agresividad que generan las radicales diferencias sociales y en el marco de una impunidad desbordada, cada uno toma su camino...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia en colombia
  • Violencia en colombia
  • Violencia en colombia
  • la violencia en colombia
  • La violencia y la violencia en Colombia
  • Violencia en colombia
  • Violencia en colombia
  • violencia en colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS