LA VIOLENCIA ESCOLAR

Páginas: 7 (1505 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2013
EL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

Insultar es lo corriente, te persigue, te amenaza. Me va a insultar debajo de mi casa. Me empujó, me agarraron entre dos. Al principio no me chivé, me quitaban los zapatos, los tiraban, la mochila. Me pidió rollo y dije que no. Una vez entre el y otro quisieron bajarme los pantalones, en el autobús. El conductor pasaba de todo. Yo aterrorizada. Se lo contéa mi madre.  Me sigue diciendo, te voy aamargar la vida, te voy a matar. Yo paso, intento hacer como que no me importa.  Dejé de ir en el autobús.  Pienso todas las noches,mañana que me hará. Una humillación, no se pone la gente de mi parte porque tienen miedo. Un día me tiró una paloma muerta y caca de perro. Y piedras, muchas me tiró. Tuve muchas ganas de “ desaparecer”, por no aguantarlo. Enserio. No veía otra salida. Se me junta todo. Esto y las notas son la mayor preocupación de mi vida. Tengo un 5% de esperanza en que no tenga que sufrir más, porque es peor que un cáncer y que apruebe el año que viene, que salga adelante y que venga esa sonrisa a mi, para que vuelva a ser feliz y no mire las cosas malas de la vida sino las buenas….

Problema de la violencia escolar: Nuestra laborcomo docentes detectar los alumnos agresores, ¿qué les diferencian del resto de sus compañeros?

La sociedad actual tiene un evidente problema con la violencia escolar: Afecta a muchos niños en todo tipo de Centros Educativos y afecta al desarrollo personal y rendimiento académico de éstos. Se reducirá así la calidad de vida del entorno escolar y generará dificultad para lograr objetivos yaumento de los problemas y tensiones.

Al hablar de violencia escolar debemos de hablar de conflicto. El conflicto se da cuando entre dos personas o grupos existe una confluencia de intereses. Ante esas situaciones conflictivas, es cuando personas que no están dotadas de las herramientas de gestión adecuadas (autocontrol, capacidad de dialógica, empatía…) afrontan la situación desde la violencia.El conflicto no siempre puede acabar en violencia. Puede ser positivo y una fuente de riqueza desde diferentes ámbitos personales, sociales, culturales y obviamente dentro de las aulas también. Puede haber conflictos sin violencia pero no violencia sin conflictos.

La gran mayoría de esos conflictos escolares no conllevan a la violencia pero cada vez son más los casos (buscar estadísticas) enlos que ésta sí de produce. Aquí es donde podemos definir el acoso escolar también conocido como Bullyng. Término inglés que quiere decir “maltrato entre iguales”.
Casi un 6% de los alumnos españoles han vivido en sus propias carnes el fenómeno conocido como “Bullying”: que convierte a algunos escolares en víctimas de sus propios compañeros.
· El 90% son testigos de una conducta de este tipo ensu entorno,
· El 30% han participado en alguna ocasión ya sea como víctima o como agresor
· Entre el 25 y el 30% de los estudiantes de primer ciclo de ESO afirma haber sido víctima alguna vez de agresiones
· El 5,6% es actor o paciente de una intimidación sistemática
· El 34.6% de los alumnos reconoce que no pediría consejo a su profesor en caso de encontrarse en una situación de violencia· Sólo 1 de cada 3 de los que lo sufren son capaces de denunciarlo (33%)
· El 37% cree que no devolver los golpes les convierte en cobardes.


A lo largo de nuestras vidas hemos sido participes de un fenómeno que hoy en la actualidad se le denomina Bullying. Esta actividad de violencia se da más en el área educativa y como todos en algún momento de nuestra vida pasamos por esta etapa, se puedentener algunas causas probables de lo que es estas malas acciones de los adolescentes de nuestro país. No es hasta hace algunos años que, a todo lo que se refiere al acoso escolar se le denomino el nombre de Bullying [1]. Se opto por evaluar este fenómeno de violencia escolar con toda una finalidad, de que la sociedad se enterara e involucrara en lo que es en verdad este fenómeno e identificara...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia escolar
  • Violencia escolar
  • violencia escolar
  • violencia escolar
  • La violencia escolar
  • Violencia escolar
  • Violencia Escolar
  • Violencia Escolar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS