La Violencia

Páginas: 7 (1659 palabras) Publicado: 13 de abril de 2011
FACULDAD DE SALUD PÚBLICA

TEMA ENSAYO SOBRE LA VIOLENCIA

La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas.  Algunas formas de violencia son sancionadas por la ley o por lasociedad, otras son crímenes.
Se considera violenta a la persona irrazonable, que se niega a dialogar. Suele ser de carácter dominante y egoísta y se impone por la fuerza.

¿Cómo se define a la violencia en la sociedad actual?

La violencia se ha convertido en una actitud cotidiana y, a veces, justificada. Vivimos en una sociedad que la toma como herramienta para resolver los conflictos que,incluso, son parte de la cultura.

Cabe recalcar que los conflictos no son un sinónimo de violencia, pero sin embargo la sociedad lo toma para resolver problemas.

TIPOS DE VIOLENCIA
VIOLENCIA PSICOLOGICA.- Es el abandono, los insultos, las humillaciones, la indiferencia, la infidelidad, las comparaciones destructivas, el rechazo y las amenazas que llevan  a la victima a la depresión alaislamiento, a al devaluación de su autoestima e incluso al suicidio.

VIOLENCIA FISICA.- Acto que inflige daño usando la fuerza física o algún tipo de arma que pueda provocar lesiones.

VIOLENCIA PATRIMONIAL.- Es al sustracción, destrucción o retención de objetos, documentos personales, bienes, valores o recursos económicos destinados a satisfacer las necesidades de la victima.

VIOLENCIAECONOMICA.- Acciones que afectan la supervivencia económica de la victima como es el control de su salario.

VIOLENCIA SEXUAL.- Cualquier acto que daña el cuerpo o la sexualidad de la victima.

VIOLENCIA FAMILIAR.- Es el acto abusivo de poder dirigido a dominar y agredir de manera física verbal económica o sexual, a cualquier miembro de la familia.

VIOLENCIA LABORAL.- Es la negativa ilegal acontratar a la victima o a respetar sus condiciones generales de trabajo realizando amenazas humillación explotación y todo tipo de discriminación.

VIOLENCIA DOCENTE.- Son aquellas conductas que dañen la autoestima de las alumnas y alumnos con actos de discriminación por su sexo, edad, preferencia sexual o condición social. que infligen los maestros o maestras.

VIOLENCIA EN LA COMUNIDAD.-Son losactos individuales o colectivos que violan los derechos fundamentales de las mujeres y propician su discriminación o exclusión en el ámbito publico.

VIOLENCIA FEMENICIDA.- Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres que puede culminar en homicidio.

VIOLENCIA JUVENIL.- Se refiere a los actos físicamente destructivos que realizan los jóvenes y que afectaba a otros jóvenes, laformación de pandillas aumenta el riesgo de que los adolescentes se involucren en actividades delictivas violentas.

CAUSAS DE LA VIOLENCIA.
 1.- El alcoholismo y la adicción a las drogas son las principales causas de la violencia. Un gran número de casos en los que las mujeres son agredidas por sus compañeros conyugales es cuando estos se encuentran bajo el efecto del alcohol o de alguna droga.2.- La ignorancia  y el creer que la mejor forma de cambiar una situación es a través de actos que incluyen violencia física, golpes, pleitos y peleas en vez de recurrir al dialogo y a la búsqueda de acuerdos.

3.- En no ser capaces de aprender a controlar los impulsos genera violencia. La falta de comprensión en las parejas y la incompatibilidad de caracteres es la principal causa de laviolencia.

4.-un niño que crezca en un ambiente de conflicto y agresión con padres con poca capacidad para resolver los problemas a de ser en el futuro una persona problemática y violenta.

5.- Falta de comprensión hacia los niños. Sin estar concientes de que los niños son seres inocentes y sensibles, muchos adultos violentan, agraden, golpean o incluso abusan sexualmente de sus hijos, generando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS