La Violencia

Páginas: 14 (3490 palabras) Publicado: 19 de abril de 2012
LA VIOLENCIA

Christian De La Rosa Ramos

2º “A”

Enfermería

DGETI
CETis 146

INDICE

1. Opinión acerca de la violencia por Heraclio Bonilla

2. Opinión acerca de la violencia por Santiago Genovés

3. Opinión acerca de la violencia por Johan Galtung

4. Concepto de violencia

5. Tipos de violencia

6. Violencia intrafamiliar

7. Etapas del ciclode violencia

8. Violencia cultural

9. Violencia directa

10. Violencia estructural

11. Conclusiones

12. Bibliografías


VIOLENCIA

El fenómeno de la violencia ha despertado
interés mundial, sin embargo, al respecto ha
prevalecido una imagen simplificada; se trata de
un evento enfrentamiento entre fuerzas guerrilleras
y elementos politerales y del ejércitoEn medio de atrapados por el fuego cruzado se
encuentran los campesinos. Entre tanto, el clamor
de venganza por parte, de los familiares, de las
victimas alimenta una violencia q crece de manera
exponencial.

Esta imagen es cierta solo parcialmente .el
conflicto trasciende los límites de una contienda
armada, procesos profundos y complejos se
articulan en la base del fenómeno.Con la mirada
puesta en ellos, el historiador Heraclio Bonilla,
ha organizado el presente relato.
los relatos reunidos en el libro tratan de reconstruir
las diversas manifestaciones de la violencia
atendiendo en todo momento a las razones,
de estructura y de coyuntura, que condujeron
a la situación de crisis que hoy vive la sociedad.

(1) cfr. Pág.
VIOLENCIA

Hasta hace poco, laviolencia ha sido considerada como innata al hombre, sufre, como algunas ideas entre nosotros, la suerte de que al ser considerada presenta desde siempre, se asume como propio e inmovible.

Sin duda, la apariencia de la humanidad en este siglo no ha ayudado en nada a modificar la idea de que la violencia viene agazapada en algún gen negro o imparcial, que se manifiesta en nuestra vida cotidiana demanera frecuente.

En el sentido opuesto, Santiago Genovés, hacedor de caminos en el océano y en las ideas, quiere presentarnos en este relato de manera sencilla y en forma de cuento, una visión alternativa.
Basado en estudios propios y ajenos y en la ya famosa declaración de la violencia. (1986) de la cual es promotor inicial adoptada por docenas de las más prestigiadas sociedadescientíficas, Genovés plantea que la violencia en el hombre no es innata.
Servirá este texto como esperanza nuestra y quede este como llamado y razonamiento que obliga a la reflexión.

Investigador emérito de la UNAM, Genovés, premio nacional de la investigación científica (1961),e igualmente, de la difusión científica (1961), ha publicado 28 libros y más de 250 trabajos sobre temas antropológicos,distribuidos, prácticamente en todo el planeta. Es un reconocido científico a nivel mundial, a lo que se le añade su dimensión humanística e integradora.

(2) cfr. pag
VIOLENCIA- El Triángulo de la Violencia

El triángulo de la violencia es un concepto introducido por Johan Galtung para representar la relación existente entre los 3 tipos de violencia que él define en su teoría: violencia directa,violencia estructural, violencia cultural.

(3) cfr. pág.
VIOLENCIA

La violencia, según Galtung, es como un iceberg, de modo que la parte visible es mucho más pequeña que la que no se ve. De acuerdo con el autor, existirían 3 tipos de violencia.

-VIOLENCIA DIRECTA: la cual es visible, se concreta con comportamientos y responde a actos violencia.
-VIOLENCIAESTRUCTURAL: (la peor de las tres), que se centra en el conjunto de estructuras que no permiten la satisfacción de las necesidades y se concreta, precisamente, en la negación de las necesidades.
-VIOLENCIA CULTURAL: la cual crea un marco legitimador de la violencia y se concreta en actividades. Educar en el conflicto supone actuar en los tres tipos de violencia.

(3.1) cfr. pág.
CONCEPTO DE...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS