LA VIOLENCIA
“VIOLENCIA”
Lunes 25 Agosto 2014.
¿QUE ES LA VIOLENCIA?
La víctima de maltrato, tanto en el caso de los adultos como
en el delos niños, se encuentra en un estado de total
indefensión ante las agresiones del maltratante. En el caso de
los niños, al maltratante se le hace más fácil someter y
maltratar a la víctima a travésde la fuerza, el temor y la
intimidación. En el caso de los adultos, al maltratante le toma
más tiempo seducir y reducir a su víctima al estado de total
indefensión. Pero en ambos casos, noimporta sea un adulto o
niño, el maltrato físico irá siempre acompañado de grave daño
emocional y mental.
IMPACTO SOCIAL DE LA VIOLENCIA
EL MALTRATANTE SE ENCUENTRA EN UNA
POSICIÓN DE PODER OAUTORIDAD, TENIENDO
A LA VÍCTIMA BAJO SU CUSTODIA, TUTELA,
EDUCACIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA O
ESPECIAL, TRATAMIENTO MEDICO
PSICOTERAPÉUTICO,
CONSEJERÍA DE CUALQUIER ÍNDOLE O POR
EXISTIR UNA RELACIÓNDE LIDERAZGO DE
CREENCIA RELIGIOSA CON LA VÍCTIMA.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLECIA JUVENIL
La violencia juvenil puede ser ejercida por
jóvenes de forma aislada o desarrollarsepor
parte de grupos de chicos que se unen con el
objetivo de participar en actividades violentas.
Estadísticamente, la violencia juvenil tiene una
mayor incidencia entre chicos de sexo
masculino,de clase media, con problemas
familiares, de sociedades desarrolladas y
prósperas y cuya edad oscila entre los 14 y los
18 años.
MEDIDAS Y LEYES PARA PREVENIR LA VIOLENCIA
A NIVEL DELHOGAR, la violencia se previene mediante:
> La integración familiar
> La práctica de los valores y vínculos familiares sólidos
> El respeto y autoridad
> El amor y comprensiónhacia los demás
> La comunicación efectiva entre padres e hijos
> La satisfacción de las necesidades básicas mediante el trabajo
> El conocimiento del entorno y las...
Regístrate para leer el documento completo.