La Violencia

Páginas: 12 (2963 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2013
La violencia, en sus múltiples formas, se extiende día a día en proporciones alarmantes. Tal vez no resulte desacertado afirmar que nuestro mundo -y con él nuestro país- se ha vuelto constitutivamente violento. Frente a esto, resulta pertinente ensayar alguna reflexión desde la filosofía; reflexión que ha de abarcar tres ámbitos o planos, ciertamente diversos pero vitalmente imbricados: elantropológico, el moral y el social. En el primero de estos planos, el análisis ha de centrase en las profundidades del corazón humano; en esa zona, siempre misteriosa, de nuestros apetitos sensibles donde sopla el huracán de las pasiones y que constituye el telón de fondo de la vida espiritual y libre. Allí se da la gran batalla cotidiana de la libertad. Precisamente esto nos permite entender ladimensión eminentemente moral de la violencia pues sólo desde lo moral es posible que el caudal de las pasiones ingrese en el orden de la razón al que parece haberse substraído en una dimensión pocas veces vista. Finalmente, lo social –entendido en toda su amplitud: familia, escuela, medios de comunicación, vida política, etc.- culmina esta reflexión al procurar discernir la posibilidad de una ciertaviolencia socialmente institucionalizada que, si bien es hija de la libertad desviada del hombre, revierte sobre él cerrando, de este modo, el férreo círculo de un condicionamiento que ha de ser rápidamente superado apelando para ello a la capacidad de oposición del espíritu, descubierta por Frankl y puesta por él como el cimiento de su propuesta terapéutica -la logoterapia- que cobra de este modouna singular actualidad y vigencia.
I. Introducción
1. Cuando Dante, guiado por Virgilio, emprende su viaje al Infierno, va pasando por nueve círculos sucesivos, tanto más profundos cuanto más grande sea la maldad condenada al eterno suplicio. El séptimo de estos círculos está reservado a los violentos. Se trata de un lugar terrible, árido, surcado por uno de los ríos infernales, el Flegetonte,río que el poeta describe como
la riviera del sangue in la qual bolle
qual che per violenza in altrui noccia[1]
es decir, el río de sangre en el que bullen las almas de quienes dañaron a otros con violencia.
Este círculo, a su vez, se dispone en tres cercos en el primero de los cuales Dante sitúa a aquellos que hicieron violencia contra el prójimo; en el segundo, a los que hicieron violenciacontra sí mismos; en el tercero, por último, a los que fueron violentos contra Dios, contra la naturaleza y contra el arte entre los que, curiosamente, incluye a los usureros[2].
Como puede deducirse a partir de esta insuperable visión mítica y poética, la violencia es un fenómeno proteiforme, un monstruo de varios rostros.
2. Se me ha pedido una reflexión sobre la violencia desde la filosofía.Y pienso que lo primero que tal reflexión debe destacar es, justamente, este carácter proteiforme que asume el fenómeno de la violencia.
¿Vivimos en un mundo que se ha vuelto constitutivamente o intrínsecamente violento? A la vista de tantos hechos terribles y penosos que se suceden cotidianamente uno estaría tentado, en principio, a formular una respuesta afirmativa. Sin embargo, debemos evitarel error de simplificar un problema de suyo complejo y evitar, por consiguiente, visiones reductivas. La violencia no es sólo un problema social, o económico, o psicológico, o moral. Es todo esto a la vez. Por eso su análisis impone, ante todo, distinguir.
II. ¿Qué es la violencia?
3. Empecemos por acordar el significado de la violencia. Siguiendo a Santo Tomás podemos tomar la violencia en untriple sentido.
En primer lugar, violento es aquello que se ejerce desde afuera, por un principio extrínseco, sin que en nada contribuya aquel que padece la violencia. “Se llama violento aquello cuyo principio está afuera no cooperando nada el que padece la fuerza[3]”. “Porque en esto consiste la definición de violencia: en que algo padezca y en nada contribuya a la acción”[4]. “Lo violento,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS