La violencia

Páginas: 31 (7569 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2010
EXPERIENCIAS EN INNOVACION SOCIAL Ciclo 2006-2007 Programa de prevención de violencia a través de proyectos de resolución de conflictos y mediación de pares en escuelas con niños y jóvenes en riesgo y en grupos de educación no formal. San Carlos de Bariloche, Argentina.

Liderado por la Fundación Alternativa Social y Educativa, este programa desarrolla e introduce un modelo de resolución deconflictos basado en la mediación entre pares en la educación formal y no formal, para contribuir a disminuir y/o evitar el uso de la violencia como camino para resolver diferencias interpersonales. Las escuelas y los colegios de San Carlos de Bariloche, al igual que en toda América Latina y el Caribe, han venido experimentando aumento en los niveles de violencia. Esta se manifiesta en acosos,maltratos, insultos, riñas, agresiones a profesores, grupos que portan armas, llegando incluso a causar la muerte en la escuela. Ante esta situación, miembros de la Fundación decidieron ensayar alternativas para enfrentar la violencia e iniciaron un programa de capacitación a profesores y maestros. Una de las “alumnas” de esas capacitaciones, era la directora del establecimiento donde estudiaba un jovenque fue baleado en la escuela y le propuso a la Fundación poner en marcha un modelo piloto de mediación entre pares en su institución educativa. Dados los resultados positivos, se decide ampliar la cobertura a maestros de otras escuelas los cuales adquieren los conocimientos necesarios para capacitar estudiantes en sus propias instituciones, y así se generaliza el modelo de resolución deconflictos, entre pares, que se explicará en detalle en este documento. Desde esta experiencia piloto en 1997 a la fecha (2008), el modelo se ha instalado en 21 escuelas de la ciudad de San Carlos de Bariloche, beneficiando a más de 10.000 estudiantes y ha logrado la disminución de los hechos violentos entre los alumnos, así como una relación más armónica entre estos y los docentes. Cabe destacar que elimpacto de este programa se extiende más allá de las escuelas. Estos niños y niñas que hoy han tomado conciencia de que los

conflictos se pueden solucionar en forma pacífica, mediante el diálogo y la mediación de pares, son un factor de cambio al interior de sus hogares, su comunidad y su vida en general. La violencia y la escuela: situación en América Latina Desafortunadamente, la violencia,en sus múltiples manifestaciones, es un fenómeno bastante común alrededor del mundo. Esto se puede ver en los noticieros de cualquier país. En este caso específico asumimos la definición de la Organización Mundial de Salud (OMS), según la cual la violencia implica “el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, un grupo ocomunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastorno del desarrollo o privaciones” (OMS,2002). Dentro de las diversas categorías de violencia (autoinfligida, interpersonal y colectiva) (OMS, 2002), la que se trata de atender en las escuelas corresponde a la interpersonal física. De este modo, se ha establecido que la violencia en los jóvenesestá determinada por cuán violentos son en la niñez. Es más, dentro de los factores que pueden incentivar una reacción violenta, al menos para la OMS, están las características biológicas (psíquicas), los relacionales (relación con la familia y de los compañeros), comunitarios (presencia de armas de fuego, pandillas o drogas, e integración social) y sociales (cambios demográficos y sociales,desigualdad del ingreso, estructuras políticas e influencias culturales). No se encuentra ningún patrón entre, por ejemplo, pobreza y violencia; elemento importante a la hora de pensar la violencia escolar en América Latina y el Caribe. Es más, la UNESCO señala que no hay ningún factor fijo explique su presencia. Cabe señalar que no hay, al menos hasta el momento, una cuantificación o índice sobre la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS