la virtud

Páginas: 4 (815 palabras) Publicado: 25 de junio de 2014
Comprender el concepto de virtud.
Virtud: Es el esfuerzo que domina las pasiones.
Para llegar a conocer el concepto de Virtud, debemos esforzarnos por labrar la piedra bruta,para ir descubriendo con el trabajo, masónico y profano el don ó virtud que el G:.A:.D:.U:., puesto para en cada uno de nosotros, y así ponerlo al descubierto y ejecutarlo. Como dice nuestrocatecismo de aprendiz; “La virtud no debe confundirse con: la honradez, la benevolencia ò la caridad “Cada persona tiene un don virtud diferente y ningún apático, ningún débil, ni un vicioso puede servirtuoso.
Una virtud es una cualidad que permite a quien la posee tomar y llevar a término las opiniones correctas en las situaciones más difíciles para cambiarlas a su favor.
El virtuoso es el que estáen camino a ser sabio, porque sabe cómo llegar a sus metas sin pisar la de los otros, porque pone a los demás de su lado y los lleva a alcanzar un objetivo diferente.
El virtuoso es el que sabe “remarcontra la corriente”, también, una persona
Virtuosa es aquella que sabe sacar adelante cualquier problema que se avecina. Es una persona que tiene muchas cualidades y las pone en práctica a diario.Las virtudes se consideran cualidades positivas y se opone a los vicios.
Las virtudes son las cualidades buenas y sensitivas del ser humano, es por eso que venimos aquí a elevar templos a lasvirtudes y cavar calabozos para los vicios.
La virtud perfecciona las costumbres humanas su práctica consiste en aplicar el ejercicio más amplio que aconseja el criterio para obedecer a los dictados de unavoluntad.
Las personas que poseen una alma noble y fuerte, es en donde se alberga la virtud, y en donde se puede encontrar algo de perfeccionamiento, aunque siembre será adecuado al talento o alsaber del individuo, puesto que es seguro que en su mente lleva la convicción de que puede cumplir con los deberes sociales que le demandan sus deberes para con la familia, para con su raza y para con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • las virtudes
  • virtudes
  • las virtudes
  • Virtud
  • Virtud
  • las virtudes
  • virtudes
  • Las virtudes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS