La visión Fotográfica de Eduardo Momeñe RESUMEN
RESUMEN SOBRE “LA VISIÓN FOTOGRÁFICA” DE EDUARDO MOMEÑE
La visión fotográfica es un libro que todo aprendiz de fotografía conocer.Como curso
de fotografía para jóvenes que es, Momeñe intenta que reflexionemos sobre lo
esencial que es entender, indagar, curiosear y aprender todo lo que tiene que ver con
la fotografía y su elaboración. Para involucrarnos al máximo conella, nos hace
participar activamente conforme lo vamos leyendo, de manera que podríamos decir
que para una eficaz comprensión un cincuenta por ciento depende de nosotros.
Es una lectura que te hace autodescubrirte como artista, que te hace pensar entre
otras cosas en qué tipo de fotógrafo te gustaría convertirte o cual es el género
fotográfico en el que te encuentras más cómodo. Momeñe nospresenta dos tipos o
ramas diferentes dentro de la fotografía:
-
Fotografía callejera: encabezado por Cartier Bresson, podríamos hablar de
fotografía social en este punto, en el que el fotógrafo capta el instante que se
presenta ante sus ojos.
-
La construcción de la imagen: referida a la fotografía de estudio o en la que la
fotografía depende del fotógrafo.
Con este libro llegas acomprender el porqué, el cómo, el cuándo, y el qué fotografiar
en función de los objetivos que te marques. Momeñe hace especial incapié en que la
constancia es fundamental para el éxito, para que la fotografía se convierta en algo
que forme parte de nosotros.
Desarrollar la visión fotográfica ,como apunta el libro en su inicio, es una tarea difícil y
que se presta a ir consiguiéndola a travésde la experiencia de grandes fotógrafos de la
historia ( como Bresson mencionado anteriormente), probaturas de ensayo-error,
madurando y acostumbrando tu mente (y también tus ojos) a leer fotografías, etc.
Otro de los elementos que destaca Momeñe para definir nuestro estilo, es la elección
de la fotografía a color o el blanco y negro, algo que no es tarea fácil. A este
interrogante se sumanotros muchos que aunque en un principio nos puedan asustar,
son necesarios para que vayamos evolucionando progresivamente. El objetivo no es
fotografiar, es aprender a mirar. Momeñe hace un recorrido por la historia del arte y
en particular por artistas contemporáneos relacionados con el mundo de la imagen.
Empieza por el Renacimiento, que es donde por primera vez el ser humano consiguerepresentar el mundo en tres dimensiones ( descubrimiento de la perspectiva),
además de surgir en este período un espíritu individualista ( encontramos grandes
artistas como Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Rafael…). Este espacio en el que
Momeñe vuelve la mirada atrás, es una señal inequívoca de lo fundamental que es
tener un conocimiento previo de historia del arte y una visión estética delmundo que
nos rodea.
Pasando a la parte que más nos interesa, nos habla de los primeros cincuenta años de
la fotografía, de su gestación y su consolidación, producida con Eastman , con Kodak.
En un principio, no fue fácil, hubo muchos defensores y detractores que la
consideraron inferior con respecto a la pintura porque requería de “menor esfuerzo”.
Pero lo que era indiscutible es que habíanacido la posibilidad de congelar los
momentos, la vida cotidiana, la instantánea nos permite una nueva forma de captar la
realidad e inmortalizarla. La fotografía ampliaba las posibilidades de los artistas, era un
medio que gozaba de libertad absoluta, el fotógrafo lo elige todo, no está tan limitado
como otros medios hasta entonces conocidos. Estas imágenes además han quedado
como un documentográfico del siglo XX, imágenes para el recuerdo y la memoria que
además de servirnos para aprender y conocer sus características al contemplarlas,
hablan de momentos.
Otra característica que facilita nuestra labor, es la amplia gama de cámaras y
elementos disponibles para nuestros trabajos. De hecho, en el recorrido de fotógrafos
que se realiza por este libro, se aprecia que en función del...
Regístrate para leer el documento completo.