La Xilograf A
Es una técnica de grabado, cuyo nombre proviene de los términos griegos xulon (madera) y graphé (escritura). Esta técnica gráfica presenta como modalidad principal el relieve y el hueco. Para su realización, se necesita planchas de madera. Puede ser cualquier madera bien curada, incluyendo laminados y aglomerados.
¿En qué consiste?
Es el grabado que se realiza sobre la madera. Eluso de esta técnica es bastante antiguo, se incorporó en la ornamentación de libros impresos incluso antes de la invención de la imprenta. Por lo general, se emplean más las maderas duras (como el boj, el peral o el cerezo), las blandas son dóciles al tallado, pero poco resistentes para tiradas largas.
Tipografía
El termino tipografía se emplea para designar al estudio, diseño y clasificación delos tipos (letras) y las fuentes (familias de letras con características comunes), así como al diseño de caracteres unificados por propiedades visuales uniformes.
¿En que consiste?
La esencia del buen diseño gráfico consiste en comunicar por medio de la palabra escrita, combinada a menudo con un dibujo o con fotografías. A lo largo de los siglos, el arte de exhibir la palabra escrita haevolucionado hasta ser un campo sofisticado del diseño gráfico. Las palabras y las imágenes que éstas crean, vienen en muchos estilos. Cada letra de una palabra puede verse como una ilustración, y el trabajo del diseñador consiste en escoger las letras de molde correctas para comunicar el mensaje en forma correcta a su idea.
Flexografia
Es una técnica de impresión en relieve, puesto que las zonas impresas dela forma están realzadas respecto de las zonas no impresas. La plancha, llamada cliché, es generalmente de fotopolímero (anteriormente era de hule vulcanizado) que, por ser un material muy flexible, es capaz de adaptarse a una cantidad de soportes o sustratos de impresión muy variados
¿En qué consiste?
La flexografía es el sistema de impresión característico, por ejemplo, del cartón ondulado y delos soportes plásticos. Es un método semejante al de un sello de imprenta. Esta gran velocidad de secado es la que permite imprimir volúmenes altos a bajos costos, comparado con otros sistemas de impresión. En cualquier caso, para soportes poco absorbentes, es necesario utilizar secadores situados en la propia impresora (por ejemplo, en el caso de papeles estucados o barnices UVI).
Huecografía
Elhuecograbado es un sistema de impresión basado en la incisión de un diseño sobre una plancha metálica o cilindro que, más tarde, se rellenará con tinta para transmitir, mediante presión, la imagen al soporte. Este sistema se puede aplicar tanto a prensas manuales, como a rotativas.
¿En qué consiste?
Este es uno de los sistemas más extendidos en la actualidad y se usa principalmente en embalajeflexible, o sea en envases tales como snacks y envoltorios, además de ediciones de libros y revistas de gran tirada.
Rotograbado
Rotograbado o huecograbado. Es una técnica de impresión en la cual las imágenes son transferidas al papel a partir de una superficie cuyas depresiones contienen tinta, a diferencia del grabado tipográfico, en el que la impresión se realiza a partir de una superficieplana cuyas líneas entintadas están en relieve.
¿En qué consiste?
Esta técnica de impresión se emplea en soportes sumamente lisos, recubiertos o películas rígidas. La eficaz transferencia de tinta de las celdas al sustrato depende de un buen contacto, es por esto que los sustratos con superficies irregulares no se recomiendan, así como los soportes que se encogen, ya que producen problemas con elregistro de impresión y con la calidad de la imagen final.
Este sistema imprime en una gran variedad de sustratos entre los cuales están principalmente: papel estucado en bobina (revistas y catálogos de largo tiraje), papel en hoja
(sellos y papel moneda), cartulinas, plásticos y celofanes (por ejemplo, embalajes flexibles).
Serigrafía
La serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método...
Regístrate para leer el documento completo.