la xzvhn
Páginas: 11 (2553 palabras)
Publicado: 31 de octubre de 2014
Las sociedades multiétnicas y pluriculturales son aquellas que se componen de una variedad de grupos de personas que pertenecen a una misma raza y comparten lengua y cultura; pero que a su vez estos grupos se unen en una misma sociedad por poseer intereses sociales en común, también por compartir territorio, gobierno, e historia. En las sociedadespluriculturales se observa la transculturización como primer factor de demarcación de características propias.
Conformación de la sociedad venezolana dentro del contexto socio histórico.
El origen de la cultura en la sociedad venezolana comienza cuando se unen las tres culturas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras tenían culturas diferenciadas según las tribus.
Gracias a esamezcla entre culturas, tuvo como resultado la cultura que actualmente hoy poseemos, ya que de estás tres razas obtuvimos una influencia y un conocimiento como por ejemplo en la parte indígena aprendimos sobre la gastronomía, teniendo en cuenta que esta cultura tiene deficiencia en el vocabulario, por otro lado en la cultura africana obtuvimos la música (el tambor), y en la cultura española tuvo másimpacto, ya que está nos aportó la religión católica, el idioma, un poco de música.
Es importante destacar que Venezuela no solo se enriqueció de conocimientos de estas tres culturas, sino también de otras corrientes culturales como los antillanos y europeos del siglo XIX. Actualmente en las regiones petrolíferas entraron manifestaciones culturales de origen estadounidense y la inmigración deorigen español, portugués, italiano.
Venezuela multiétnica y pluricultural.
La sociedad multiétnica: es aquella sociedad que se encuentra integrada por grupos étnicos, sin importar cultura, raza e historia, es por ello que las ciudades son consideradas sociedades multiétnicas e incluso aquellas ciudades donde no existe el respeto y la tolerancia hacia las etnias.
Las sociedades multiétnicas hanexistido en diversos contextos históricos como: La Antigua China, El Imperio Romano o El Imperio Húngaro. Más reciente los Estados Unidos, Yugoslavia y Checoslovaquia, para finalizar La Unión Europea, es otro lugar donde se desarrolla dicha sociedad.
La Sociedad Pluricultural: Es aquella sociedad, donde básicamente entran en contacto las distintas formas de actuar, sentir y pensar. También esimportante destacar que es aquí donde se realiza el intercambio de culturas, produciendo así el mestizaje cultural, teniendo en cuenta que los contactos culturales pueden tener características muy diversas. Es por ello que se habla de que Venezuela es un país multiétnica y pluricultural, entre las etnias que existen en Venezuela están:
LOS WARAOS: Son aquellos indígenas que viven en el Delta delOrinoco, en las zonas pantanosas de Monagas, Sucre y Delta Amacuro.
LOS PIAROAS: Se encuentran ubicados en el Edo. Amazonas.
LOS WAYU: Está etnia se encuentra ubicada en dos partes una en Venezuela y la otra parte en Colombia, para ser más exacto en la Guajira Edo. Zulia.
Culturas Indígenas, europeas, africanas.
La cultura indígena venezolana: según los estudios realizados por los antropólogos ytambién por los arqueólogos en diferentes lugares del territorio venezolana las comunidades indígenas tuvieron una evolución cultural que radica desde hace más de 15.000 años, la cual tenemos como resultado una formación pre agrícola (pequeñas comunidades de cazadores, pescadores y recolectores), agrícola incipiente (ellas combina la caza, pesca y recolección con el cultivo), avanzada (hacen suagricultura de regadío con la construcción de terrazas, canales entre otros y almacenan en barro o piedras), media (practican el cultivo, la cestería, la alfarería y el tejido).
Los indígenas que habitan en lugares de difícil acceso, como las selvas, mantienen vivas sus costumbres ancestrales. Mientras que la situación de otros es diferente: se les utiliza con fines particulares en la explotación...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.