LA ´LÚCUMA
¿Qué es la Lúcuma?
La lúcuma es una fruta pequeña redonda de más o menos 10 cm. de diámetro, de color verde oscuro de aroma muy agradable, su comida es dulce de color amarillo intenso, su textura es harinosa y tiene una pepa o caroso pequeño de color marrón oscuro.
La lúcuma posee un alto valor nutricional y es una gran fuente de carbohidratos,vitaminas y minerales. Actualmente, su exótico sabor es demandado por la más selecta gastronomía internacional, siendo uno de los productos peruanos que registra mayor volumen de exportaciones.
CARACTERÌSTICAS DE LA LÙCUMA
Frutal originario de la sierra peruana.
El árbol de donde se extrae el fruto alcanza de 15 a 20 metros de altura.
Se adapta a climas tropicales con temperaturas bajasmayores a 120.
Su pulpa es suave, textura harinosa aroma muy agradable de color amarillo-naranja.
Este fruto se puede consumir en su estado fresco o procesado ya sea como harina o pulpa. Sin embargo, tiene mayor uso en la industria alimentaria como insumo para la preparación de helados, bebidas, diversos postres e incluso saborizante de alimentos.
A parte de su agradable sabor, tiene la ventaja deser un fruto resistente, ya sea como harina o pulpa congelada, resiste en condiciones de transporte y almacenaje optimo largos periodos sin perder sus características originales.
La lúcuma posee un alto valor nutricional y es una gran fuente de carbohidratos, vitaminas y minerales.
a) Nombre Científico:
Pouteria Lucuma
b) Clasificación Taxonómica o Científica:
1. Nombre Común: Lúcuma“Lucma ”
2. Nombre Científico: Pouteria Lúcuma R&L
3. Orden: Ebanales
4. Familia: Sapotaceae
5. Género: Pouteria
6. Especie: Lúcuma
Historia de la Lúcuma
Es originario de la pre-Cordillera central andina de Sudamérica. Investigaciones arqueológicas sitúan su domesticación en los valles interandinos de los pueblos preincaicos, donde el consumo de su fruto y el uso de su madera estánextensamente documentados en las representaciones pictóricas de los nativos amerindios. Las más antiguas de éstas datan del VIII milenio a. C., en la regí en llamada Callejón de Huaylas en Ancash, Perú. La cultura Moche representó en su arte a la lúcuma, como parte de su fascinación con los productos agrícolas. Su madera se empleó para la construcción del santuario de Pachacamac.
Los europeosconocieron la lúcuma en Quito, en 1531. Pero su cultivo se extendía a los valles incas. La evidencia apunta a que el pico de su cultivo tuvo lugar en la época de la cultura mochica, alrededor del siglo I al VII D.C., que empleó técnicas de irrigación y cultivo intensivo para producir cantidades sin precedente del producto.
El lúcumo es un frutal nativo de los valles interandinos del Perú, Ecuador yChile. Según cronistas e historiadores, el uso de la lúcuma proviene de épocas anteriores al incanato, habiéndose encontrado representaciones del fruto de lúcumo en huacos y tejidos en la tumbas de las culturas pre incas. La lúcuma se consumía hace ya dos mil años, remontándose su origen a la cultura Nazca. También se evidencia en imágenes de huacos de la cultura Mochica, la misma que sedesarrolló en la Costa Norte del Perú. Esas y otras poblaciones que se asentaron en localidades de la costa y sierra del Perú. La lúcuma es una fruta originaria de nuestro país que por su calidad y tradición histórica puede tener mayores perspectivas en el mercado internacional.
Producción Agrícola
SIEMBRA.
Luego de realizar la preparación del terreno se procede al surcado a un distanciamiento de0.90 m. entre surcos.
Primero, se siembran los plantones de LUCUMA a un distanciamiento de 6 m. X 6m.; para esto se preparan los hoyos que deben tener dimensiones de 0.50 x 0.50 x 0.50 m, la tierra extraída de la parte superior e inferior es separada, y en el fondo se coloca una capa de una mezcla de humus + compost + estiércol de más o menos 0.20 m.
Luego se coloca la tierra extraída de...
Regístrate para leer el documento completo.