Lab Quimica
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Química y Biología
Dpto. de Química de los Materiales
Informe Laboratório Volumetria
Nombres: Tomas Román O. (Ing. Ejecución en Minas)
Nicolás Vera Z. (Ing. Ejecución en Minas)
Profesora: Melissa Salinas Q
Fecha: 09 de Octubre del 2012
Introducción
El análisis y principio mediante el cual se trabajo en el laboratorio, es lavolumetría, mediante el tipo de acido-base, la cual se emplea para determinar concentraciones de ácidos y bases en muestras naturales o artificiales, utilizando soluciones conocidas, con su respectiva valoración.
Principalmente el objetivo de este trabajo era valorizar distintas soluciones, para así poder encontrar su concentración, y utilizar el resultado, para poder valorizar otras soluciones.Actividades Laboratorio
Actividad Nº 1 Valoración de la solución de NaOH ( aprox 0,1 N )
Pesar exactamente una muestra de ftalato ácido de potasio (FAK), llevar a un matraz erlenmeyer, agregar 100 mL de agua destilada y 3 gotas de indicador fenolftaleína. Valorar con NaOH hasta viraje de incoloro a fucsia.
Repetir la valoración con otra muestra de FAK.
Actividad Nº 2Valoración del HCl.
Tomar alícuotas de 20 mL de solución de HCl con pipeta volumétrica, diluir con agua destilada a 100 mL agregar 3 gotas de solución de fenolftaleína (solución al 0,1 %). Valorar con NaOH de concentración conocida hasta viraje de incoloro a fucsia.
Actividad Nº 3 Muestra Problema
A continuación en 2 vasos de 400 mL vertirá alícuotas de 20 mL. Lasdiluirá a 100 mL con agua destilada, agregará 3 gotas de solución de fenolftaleína y valorará con solución de NaOH de concentración conocida hasta aparición de un color rosado pálido persistente a lo menos durante 30 seg.
Parte Experimental
Materiales:
* Matraz Erlenmeyer.
* Vaso precipitado.
* Pipeta Graduada.
* Pipeta Aforada.
* Bureta.
* Pesa.
* Soporte.
* MatrazAforado.
Reactivos:
* Ftalato acido de Potasio (FAK)
* Acido clorhídrico (HCL)
* Solución Valorada (NaOH)
* Fenolftaleína
* Vinagre (acido acético)
* Agua destilada.
Método y Condiciones Experimentales:
Lo primero que se realizo, fue plantear las incógnitas y datos necesarios para poder encontrar la ecuación correcta para trabajar, la cual sería:
c1*v1=c2*v2. Con la ecuación definida,procedimos a realizar los cálculos, para poder encontrar cuanto debíamos pesar de la muestra de FAK, para así poder valorizar la muestra de NaOH. Hecho esto, pesamos la muestra, esto se realizo 3 veces, para lograr un resultado más exacto de la experiencia; el proceso que se realizo fue el siguiente:
1° Diluir el FAK en 100 ml de agua destilada en un Matraz Erlenmeyer (en 3 Matraz), hasta quequedara una solución homogénea.
2° Agregar 3 gotas de indicador Fenolftaleína
3° Valorar con NaOH hasta viraje de incoloro Fucsia, al mas mínimo cambio de color.
4° Medir los ml, utilizados, para la valoraciones.
5° Luego se procedía a utilizar la formula c1*v1=c2*v2, para poder encontrar la concentración real que se utilizo de NaOH.
Por último este procedimiento, se realizaba se forma similar enlas otras dos actividades.
Resultados
Actividad Nº 1 Valoración de la solución de NaOH.
Debemos considerar el Aftalato acido de potasio, es un Patrón primario.
Utilizando la siguiente fórmula, podemos obtener los mg necesarios de FAK:
FAK (PM: 204.23 g/mol)
Acá consideramos un ideal, para poder sacar la concentración del NaOH en 100 ml
c1*v1=c2*v2.
0,1 * 15(ml)= x * 100 (ml)
X= 0.015 M0.1 (c1)= Concentración conocida NaOH
15ml (v1)= Volumen propuesto, para la valorización
V2= Volumen en el cual se pretende diluir la solución.
Con la concentración obtenida, procedimos a obtener los moles en 100ml de solución
0.015 moles---1000ml
X --- 100 ml
X= 0.0015 moles
Finalmente con los moles listos, y conociendo la masa molar de FAK, sacamos la equivalencia entre moles y...
Regístrate para leer el documento completo.