laberinto de la soledad

Páginas: 8 (1919 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2014
Para comenzar, quisieramos agradecer, a la persona que acaba de abrir este ensayo y a empezado a leerlo y que lo calificará; primero que nada nos gustaría introducir a esta persona, este mexicano, que de verdad es un ícono en la historia de nuestro país y que debe ser un orgullo para todos nosotros, por su notable talento y por su facilidad hacia su género literario, claro hablamos del granOctavio Paz, que su memoria descanse en paz.

¿Quién fue Octavio Paz?

Octavio Paz Lozano mejor conocido como Octavio Paz.
Nació en la Cuidad de México un 31 de marzo de 1914, lamentablemente falleció el 19 de abril de 1998.

Fue un poeta, escritor, ensayista y diplomático. Grandemente reconocido por ganar Premio Nobel de Literatura de 1990. Se le considera uno de los más influyentes escritoresdel siglo XX y uno de los grandes poetas de habla hispana de todos los tiempos. Su extensa obra abarcó géneros diversos, entre los que sobresalieron poemas, ensayos y traducciones.

Reconocimientos más sobresalientes en su carrera, solo por mencionar algunos de ellos.

1. Premio Nobel de Literatura en 1990.
2. Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana en el año 1991
3.Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades de 1993 a su revista Vuelta
4. Miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua a partir del 26 de agosto de 1997.
5. Premio Nacional de Periodismo de México de 1998 en reconocimiento a su trayectoria.



Habidos pasados 5 años de la Segunda Guerra Mundial. Con Miguel Alemán Valdés como presidente México iba un poco retrasado encuanto a tecnología y ciencia se pueda hablar, económicamente e industrialmente se caracterizaba por importantes inversiones en el extranjero, principalmente a nuestro vecino Estados Unidos, que para aquella época estaba en camino a ser la gran potencia mundial que conocemos hoy en día.
La industrialización influía más y más a nuestro país en vísperas de crecimiento, todo se modernizaba, con lainstalación de ferrocarriles, facilitaba la exportación y negociación de productos. Cambio el panorama anterior, y con la introducción de medios de comunicación como la televisión, la modernización del radio y el teléfono, parecía facilitar las cosas. Pero como hoy y siempre México no ofrecía lo suficiente a sus empleados, así que muchos optaban por “brincar el charco” e ir en busca del sueñoamericano.





Los pachucos en esa epoca, eran jóvenes nacidos en Estados Unidos, pero con raíces muy arraigadas a México. Que se caracterizaban por utilizar ropa llamativa y bombacha, y según su ideología de rebeldismo, de ser rudos e indiferentes a sus antepasados, no reconociendo sus orígenes México-americanos.


El Pachuco y otros extremos

Bien, ¿Por qué Octavio Paz eligió a losintrovertidos “Pachucos” para dar inicio a su libro?

Tal vez en esos momentos él se encontraba exactamente en Los Ángeles, California, ciudad habitada mayormente por originarios mexicanos, el observaba su conducta hostil y pesada, una actitud pesimista al mundo que lo vio nacer, y del mundo de donde viene, indiferente de sus raíces, intenta demostrar algo y ser diferente por medio de su vestimenta ymanera de hablar, no queriendo pertenecer a ninguna de las dos culturas provenientes.

Máscaras mexicanas

Menciona que para ser hombre nunca debemos echarnos para atrás. Porque los que se “rajan” son unos miedosos. Los que se rajan son de poca confianza. Y que las mujeres son inferiores porque es su naturaleza y está establecido en su sexo. En suma: este capítulo se refiere a la capacidad delos mexicanos para ser “machos” y también a la actitud hacia nuestro entorno y con las demás personas a causa de lo que hemos aprendido y vivido.



Todos santos, día de muertos

Menciona que el arte de la fiesta sigue intacto entre los mexicanos. Otra cosa importante que menciona es que no solo son las fiestas que se celebran en todo el país, sino que también cada estado, municipio y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laberinto de la soledad
  • Laberinto de la soledad
  • El laberinto de la soledad
  • El laberinto de la soledad
  • El laberinto de la soledad
  • Laberinto de la soledad
  • El Laberinto de la Soledad
  • El Laberinto De La Soledad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS