laboral

Páginas: 10 (2359 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2013
El dorado espejismo
MAGALÍ REY ROSA
Parece que, con el gobierno del señor Pérez, vuelve el dorado espejismo. Ese mismo que ha fascinado a la humanidad desde siempre, que ha seducido a hombres y mujeres por igual, y que ha causado la muerte y la desgracia a millones también. Porque el oro no compra felicidad, seguridad, salud ni amor. A juzgar por lo transmitido en Canal Antigua -en un formatodifuso entre entrevista y puesta en escena, donde el dueño del canal y futuro ministro de Energía y Minas y sus empleados comentaristas profetizaban alegremente cómo- la minería solucionará los problemas económicos de Guatemala;
 y, eso sí, se hará responsablemente.

Para mí es como ver la parte dos de la saga La pesadilla del oro para Guatemala, 2004. El mismo entusiasmo y la misma lógica.Pero nuestra realidad ya no es la misma: ahora tenemos una mina “modelo” en Guatemala, que nos ha enseñado cuáles son los verdaderos impactos asociados a la minería química de metales.
Datos duros: entre los cien países donde se explota oro en el mundo, los primeros son China, Estados Unidos, Australia, Sudáfrica, la Federación Rusa, Perú, Indonesia, Canadá, Uzbekistán, Ghana y Nueva Guinea.Guatemala es #29, después de Venezuela y Mongolia. Antes de Guatemala, en esa lista están también Mali, Tanzania, Kazajistán, Burkina Faso, Guinea y Kyrgyzstan. Pocos son países desarrollados, algunos están en vía de desarrollo, los más son francamente empobrecidos.
Entre joyería y especulación monetaria acaparan aproximadamente el 86% del oro; 12% se usa en diversas industrias y no se sabe qué pasa conel otro 2%. Los ciudadanos que más oro tienen están en la India, China, Estados Unidos, Turquía, Arabia Saudita, Rusia, los Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Indonesia e Inglaterra. Los países con las mayores reservas en oro son Estados Unidos —que tiene casi la mitad del total—, Alemania, Italia, Francia, China, Suiza, Catar y Rusia. En esta lista, Guatemala aparece en el puesto #67, debajo de ElSalvador. Estos son datos sin carga política o ideológica; saquen ustedes sus propias conclusiones.
La minería de metales moderna llegó a Guatemala con Arzú y su Ley de Minería Perfecta —para las compañías mineras—, que sigue vigente; se incrustó en nuestras montañas con la mina Marlin, y en la mente de algunos con su agresiva campaña de relaciones públicas. El gobierno del señor Pérez anunciaque combatirá la pobreza con el dinero que espera recibir de la explotación del oro, tal vez con buenas intenciones. Pero no puede fingir ignorancia sobre las ruines consecuencias que la minería química a cielo abierto acarrea: sobre ello abundan informes (P.L. 10/12/11, 4/10/11, 23/07/ 10, 18/05/10, por ejemplo) de prestigiosas universidades y centros de estudio. Con todo respeto, suena ridículoque repitan como loros que ahora sí van a poder hacerlo bien; recuerda a Berger. No se conocen en el mundo muchos ejemplos de minería química a cielo abierto que no produzcan serios impactos negativos, pero —aunque pudiera hacerse en otros lugares— aquí es prácticamente imposible, porque Guatemala no tiene ni siquiera las condiciones mínimas para que se cumpla la ley.



Comentario
Laexplotación minera es una oportunidad solo para enriquecerse las empresas extranjeras y los gobiernos , la destrucción , el empobrecimiento de los pueblos que viven en estos lugares, por lo cual no dejan ningún beneficio a las comunidades ;porque las leyes protegen los intereses extranjeros no importando la destrucción , muerte y explotación de nuestros recursos, sería bueno que las leyes y los gobiernosbeneficiaran a la gente pobre, dejando un beneficio de un 60% o más de las ganancias obtenidas, donde por historia Guatemala no ha sido un país que tengan suficiente oro, por lo cual se tendría que destruir toda la naturaleza para encontrar este metal.
Crímenes en Salcajá
JUAN CARLOS LEMUS
Después de los hechos del jueves, cuando fueron asesinados ocho policías y uno más habría desaparecido,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS