laboral

Páginas: 8 (1859 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2013
Comentario al fallo Aquino
Descripción del accidente y del reclamo en primera instancia
El 22 de noviembre de 1997, el obrero Isacio Aquino, de 29 años de edad, sufre un accidente al caer de un techo de chapa de unos diez metros de altura en el que trabajaba, siguiendo las directivas de su empleadora, en la colocación de una membrana, sin que se le hubiera provisto ningún elemento de seguridado se hubiera instalado una red o mecanismo protectorio para el supuesto de caídas. Cabe destacar, que la categoría laboral del trabajador era de operador de autoelevador, y que el accidente ocurrió cuando, durante los días sábados, reparaba la chapa de fibrocemento de un depósito de camiones del empleador, circunstancia en la que aquella cedió bajo el peso del operario.
En primera instancia seponderó la minusvalía derivada del accidente en un 78,79% de la denominada total obrera (t.o.) y se demostró que al trabajador no le habían sido otorgados los elementos de seguridad necesarios como colocar una red u otra protección para el caso de caídas.
Camara Nacional de Apelaciones del Trabajo
La victima apela a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo argumentando la existencia de unacuestión federal relativa a la declaración de invalidez constitucional del artículo 391 párrafo 1 Ley de Riesgos de Trabajo (ley de Riesgos del Trabajo), que además de violar la garantía del articulo 17 de la Constitución Nacional (CN), se aparta de lo resuelto por la Corte Suprema en el antecedente de Fallos 325:112. Acusa que la ad quem3, al dejar de lado los parámetros reparatorios previstos enel sistema especial, se convierte en una suerte de legislador, desconociendo el andamiaje jurídico derivado de la Constitución y soslayando que, conforme al régimen de la ley 24557, la única obligada al pago de las prestaciones era la compañía de seguros4; al tiempo que resalta que el objetivo de la regla consiste, por un lado, en reducir la siniestralidad laboral; y por el otro, en garantizar unconjunto de beneficios a las víctimas de los infortunios, solventados por los empleadores mediante el pago de un seguro obligatorio, con prescindencia de sus patrimonios y libertades individuales.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (sala VI), modifica parcialmente la decisión de primera instancia que declaró la invalidez constitucional del artículo 39 párrafo 1 (ley de Riesgos delTrabajo), y admitió el reclamo de la indemnización por minusvalía laboral con fundamento en normas de derecho común elevando el monto de condena, puntualizando que: a) la cifra determinada sólo repara la incapacidad laboral, sin tener en cuenta los gastos médicos, farmacológicos y de rehabilitación ya abonados por Asociart S.A. ART; b) los gastos futuros por atención médica, sanitaria y farmacológicason admitidos, adicionándose a la suma fijada; y, c) el importe por daño moral se eleva atendiendo a los perjuicios extramatrimoniales sufridos. Asimismo, comprendió la minusvalía laboral como total y definitiva, no sólo porque la suma de las incapacidades parciales superaba el 100%, sino, porque el porcentaje de la remanente le imposibilitaba realizar cualquier actividad, en la especialidad deltrabajador o en cualquier otra5. Ratificó, a su vez, la eximicioon de responsabilidad en las actuaciones de la aseguradora de riesgos de trabajo, la eximicioon de la responsabilidad en las actuaciones de la aseguradora de riesgos de trabajo, traída a proceso por iniciativa de la accionada6. Entendió también, que resulta incompatible con las garantías previstas, entre otras normas, en los artículos14 bis, 16, 17, 19, 23, 43 y 75 inciso 22 Ley Fundamental, que una persona incapacitada por la culpa de otra o por la cosa viciosa o peligrosa bajo la responsabilidad de un tercero no pueda ser indemnizada por completo por el sólo hecho de ser un trabajador.
Estableció por último, que el hecho se produjo por la culpa del empleador, quien lo expuso a su operario, en reiteradas ocasiones, a un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS