LABORAL

Páginas: 12 (2912 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2015
Equivalente al ciento por ciento del sueldo o salario ordinario mensual que estos devenguen por un año de servicios continuos o la parte proporcional correspondiente”.

2. DOCTINARIAMENTE:
Manuel Osorio define el aguinaldo de la siguiente manera: “Es la recompensa en metálico que los patronos deban voluntariamente a sus empleados en ocasión de ciertas festividades y generalmente las navideñasy del año nuevo”.
Cabanellas conceptúa: “Regalo que se acostumbre dar en navidad. En la República de Argentina y otros países americanos, sueldo anual complementario que los patronos deben dar a sus obreros y empleados”.

ENCUADRAMIENTO AL CASO CONCRETO:
En este caso, no se infringió la ley, y a que el demandado le pagó a la trabajadora el aguinaldo correspondiente al periodo que duro la relaciónlaboral, por lo que se requeriría de pago un mes.

BONOFICACION ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PUBLICO

JURIDICAMENTE:

Decreto 42-92 del Congreso de la Republica, en su artículo 1. Preceptúan “Se establece con carácter de prestación laboral obligatoria para todo patrono, tanto del sector privado como el sector público, el pago a sus trabajadores de una bonificación anual equivalentea un salario
O sueldo ordinario devengue el trabajador. Esta prestación es adicional e independiente al aguinaldo anual que obligatoriamente debe de pagar el trabajador.
Artículo 2. Del mismo cuerpo legal establece: “La bonificación anual será equivalente al ciento por ciento del salario o sueldo ordinario devengado por el trabajador en un mes, para los trabajadores que hubieren laborado alservicio del patrono, durante un año interrumpido y anterior a la fecha de pago. Si la duración de la relación laboral fuere de menos de un año, la prestación será proporcional al tiempo laborado. Para determinar el monto de la prestación, se tomará como base el promedio de los sueldos o salarios ordinarios devengados por el trabajador en el año el cual termina en el mes de junio de cada año.DOCTRINARIAMENTE:
Cabanellas define, la Bonificación Anual en sentido amplio: “Es cualquier pago que incrementa el salario sobre la regulación básica y se le puede denominar como complemento, plus mejoras, recargo, sobre salario y adición entre otros”.

ENCUADRAMIENTO EN EL CASO CONCRETO:
En este caso, no se infringió la ley, ya que el demandado le pagó a la trabajadora el Bono Anual correspondiente alperíodo que duro la relación laboral comprendido del año dos mil catorce al dos mil quince, Por lo que se requerirá lo correspondiente a un mes proporcional.

INDEMNIZACION

JURIDICAMENTE
La Constitución Política de la República de Guatemala, preceptúa en su artículo 102 literal 0) “Obligación del empleador de indemnizar con un mes de salario por cada año de servicios continuos cuando el despidoes injustamente o en forma indirecta a un trabajador…”
El Código de Trabajo en el artículo 82 establece en su parte conducente: “Si el contrato de trabajo por tiempo indeterminado concluye una vez transcurridos el periodo de prueba, por razón de despido injustificado del trabajador, o por alguna de las causas previstas en el Articulo79 el patrono debe a este una indemnización por tiempo servidoequivalente a un mes de salario por cada año de servicios continuos y si los servicios no alcanzan a un año, en forma proporcional, Para los efectos del cómputo de servicios continuos, se deberá tomar en cuenta la fecha en que había iniciado la relación del trabajo: cualquiera que esta sea”.
El decreto 76-78 del Congreso de la República de Guatemala en el artículo 9 preceptúa “Para el cálculo del aindemnización a que se refiere el articulo82 del Código de Trabajo, se debe tomar en cuenta el monto del aguinaldo devengado por el trabajador de que se trate, en la proporción correspondiente a seis meses de servicio o por el tiempo trabajado si los servicios llegaren a seis meses”.

DOCTRINARIAMENTE:
Mario de la Cueva define la indemnización como: “La representación jurídica de un año o un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS