LABORATORIO 4

Páginas: 3 (503 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2015
1.  No dan una reacción, solo se forma una solución de las sales 
Solución de NaClNaCl + H2O ---- 

solución de AgNO3AgNO3+H2O----- 

2.. Hidróxido de sodio: 
NaO +H2O 

3..el Cobre (Cu) noreacciona y esto se debe a que los metales que esten antes del "H", del hidrogeno, en esta serie: 

Li, K, Ba, Ca, Na, Mg, Al, Zn, Fe, Co, Ni, Pb, , Cu, Ag, Hg, Au 

raccionan con el acido clorhidricoo con cualquier otro ácido que contenga hidrogeno en su composicion. El mas activo es el Li, en el que puede desplazar a cualquier otro metal. En cambio, los metales que esten despues del "H" nopueden desplazar al hidrogeno en un compuesto quimico porque no tienen una actividad tan grande o no son tan reactivos que el hidrogeno, la reactividad es la capacidad que tiene el elemento en combinarsecon otros elementos formando compuestos. y entre esos elementos que estan despues está el Cu.. 

4. Desde el punto de vista teórico se puede formar cloruro Férrico, FeCl3 (el más oxidado) y cloruroferroso, FeCl2 (menos oxidado). 
Pero desde el punto de vista práctico hay que tener en cuenta que el HCl es un reductor, lo opuesto a un oxidante, por lo que se obtendrá el menos oxidado de los dos, osea, el cloruro ferroso. 
La reacción real será: 
Fe + 2 HCl = FeCl2 + H2

4.1 EL GAS liberado es el hidrogeno

5. Es una reacción redox (oxidación reducción) 
El Zn se oxida desde 0 (metal) a +2 enel ZnCl2 
El H se reduce desde +1 (en el HCl) a 0 en el H2 

El Zn actua como reductor 
El H+ actúa como oxidante 

6.  NaAc + H2O da HAc + NaOH reaccion de hidrolisis 
luego HAc- dar Ac- + H- reaccionde disociacion. 
NaOH que da OH- + Na+ disociacion 
El aceto de sodio es una sal proveniente de un acido debil y una base fuerte, con la hidrolisis se regenera el acido y la base en una reaccion deequilibrio. El acido debil, a su vez, se disocia parcialmente para dar Ac- + H+, y la base se disocia totalmente para dar Na+ + OH-

7.


8. La reaccion es 

Cu + HNO3 --------> Cu(NO3)2 + NO + H2O ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboratorio 4
  • Laboratorio 4
  • laboratorio 4
  • laboratorio 4
  • Laboratorio 4
  • LABORATORIO 4
  • Laboratorio 4
  • Laboratorio 4

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS