laboratorio de alcoholes y fenoles
Universidad de Antioquia.
Escuela de microbiología.
Curso: fundamentos de química.
Nombres: Carolina Velez Quintero
Aura Cristina Yepes Echeverri
Fecha: 21/03/2014
OBJETIVOS
1. Comparar la reactividad de los alcoholes alifáticos con la de los fenoles, en presencia de
diferentes reactivos
2. diferenciar los alcoholes primarios,secundarios, y terciarios, utilizando la prueba de
sodio metálico, la prueba de Lucas y la prueba de Jones
3. determinar la presencia de metanol en licores
4. determinar cualitativamente acetaminofén en una muestra farmacéutica
5. determinar la presencia de fenoles en frutas
PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES Y FENOLES
1. Prueba de acidez en medio básico: En dos tubos de ensayo coloquerespectivamente:
Tubo 1: 5 gotas de ciclohexanol
Tubo 2: 0.1 g de B- naftol
Adicione a cada tubo 1 mL de NaOH al 10%, agite y observe.
Tubo 1: En este se observan 2 fases y se forma una solución heterogénea, con la presencia
de burbujas, lo que indica que el ciclohexanol (no soluble en agua) no reaccionò con el
NaOH.
Tubo 2: En este se observa una solución homogénea, de coloración café,donde se observa
que reaccionò, esto debido a que los fenoles (B- naftol) son màs reactivos en presencia de
una base (NaOH), dando paso a la formación de una sal la cual se disuelve posteriormente
en agua.
2. Prueba de acidez con sodio metálico: En cuatro tubos de ensayo pequeños, limpios y
secos coloque respectivamente, 10 gotas de:
Tubo 1: n- butanol
Tubo 2: 2- butanol
Tubo 3: t- butanolTubo 4: solución concentrada de fenol en tolueno
Adicione a cada tubo, lo más rápido posible, un pequeño pedazo de sodio (del tamaño de
una cabecita de fósforo) en forma simultánea a los cuatro tubos. Observar el
desprendimiento de gas y la rapidez de la reacción en cada caso. Anote los resultados y
establezca un orden de reacción de mayor a menor.
Para:
Tubo 1: n- butanol
Se observòuna reacción rápida ya que se formò burbujas inmediatamente alrededor del
sodio.
Tubo 2: 2- butanol
Presenta un color turbio y reacciona ya que se pueden observar burbujas alrededor del sodio.
Tubo 3: t- butanol
Se presenta una reacciòn pero un poco màs lenta que las anteriores.
Tubo 4: solución concentrada de fenol en tolueno
Al agregar el pedazo de sodio inmediatamente se da la reacción,puesto que se ve la formación de
un burbujeo constante y rápido que ‘’sale’’ del pedazo de sodio.
Ahora en cuanto a la velocidad de la reacción podemos decir que:
El primero en reaccionar es la solución concentrada de fenol en tolueno debido a que los
aromáticos son mucho màs ácidos que los alcoholes, los fenoles presentan mayor carácter acìdo
debido a la estabilización del aniòn formado unavez se ha perdido el protón. Y el orden de
velocidad de reacción para los alcoholes se da primero el el alcohol primario, luego en el
secundario y por último en el terciario, esto debido a los hidrógenos activos que hay en la
molécula.
3. Prueba de Lucas: en tres tubos de ensayo pequeños y secos, colocar 20 gotas del reactivo
de Lucas y adicione respectivamente, 10 gotas de:
Tubo 1: n-butanol
Tubo 2: 2- butanol
Tubo 3: t- butanol
Tubo 4: Terbutanol + HCl concentrado sin presencia de Zinc
Si no observa cambio en algún tubo colóquelo en un baño de agua caliente (60-70 ºC ) 5
minutos, anote los resultados y establezca el orden de reactividad.
Para:
Tubo 1: n- butanol
No ocurre reacción, aún después de aplicarle calor mediante el baño María, esto debido a
que el cloruro esun reactivo nucleofìlico débil para promover la reacción por
desplazamiento y el iòn carboni primario es muy inestable para que la reacción se realice
por ionización.
Tubo 2: 2- butanol
Esta reacciona después de aplicarle calor y es tan lenta debido a que los carbocationes
secundarios son menos estables que los terciarios.
Tubo 3: t- butanol
Reaccionò casi inmediatamente por un mecanismo...
Regístrate para leer el documento completo.