laboratorio de propiedades de minerales
IDENTIFICACION DE COLECCIONES DE ROCAS Y MATERIALES DE LABORATORIO
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
2. OBJETIVOS 4
2.1 OBJETIVO GENERAL 4
2.2 OBJETIVO ESPECIFICO 4
3. MARCO TEORICO 5
1.1 MINERALES 5
1.2 PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES 5
1.2.1 Color 5
1.2.2 Raya 5
1.2.3 Brillo 6
1.2.4 Dureza 6
1.2.5Magnetismo 7
4. EQUIPOS MATERIALES Y REACTIVOS 8
5. METODOLOGÍA 9
7. CUESTIONARIO 11
8. RESPUESTAS 12
9. CONCLUSIONES 20
10. BIBLIOGRAFÍA 21
INTRODUCCIÓN
El suelo está formado por varios elementos como el aire, el agua, materia orgánica (restos de animales y vegetales), las bacterias, pero principalmente los minerales. Estos últimos son los que conforman a las rocas,de allí su gran importancia para ser estudiados, conocer los rasgos y propiedades que permiten distinguir un mineral de otro e identificar los tipos de rocas que pueden llegar a formar. Esto es lo que se busca con la realización de este informe de laboratorio, donde se muestran principalmente las propiedades físicas de una roca problema que se encontró en la Ciénaga del Totumo, y de los mineralesque hacen parte de la escala de Mohs. Dichas propiedades físicas son el color, el brillo, el magnetismo, raya, presencia e carbonatos y la dureza.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Realizar el reconocimiento de las propiedades físicas de una Roca problema mediante la determinación de algunas de sus características.
2.2 OBJETIVO ESPECIFICO Determinar en la roca problema propiedades como Dureza, Brillo, Magnetismo, presencia de carbonatos, Color y Raya.
Realizar la prueba de dureza mediante la escala de Mohs
Conocer los diferentes minerales clasificados según la escala de Mohs.
Identificar las características presentes en la colección de minerales entregada.
3. MARCOTEORICO
1.1 MINERALES
Son cualquier solido inorgánico natural que posee una estructura interna ordenada y una composición química definida.
1.2 PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES
1.2.1 Color
El color es la primera observación que se hace de un mineral. La causa de este color es variada. El color del mineral no siempre es el mismo. para asegurarse del color de un mineral hay que rayarlo yobservar el color de la raya, sin fiarse de su aspecto externo, ya que puede estar alterado. A continuación se muestra un ejemplo de los diferentes colores que puede tener el cuarzo debido a sus impurezas.
Figura N°1. Colores del Cuarzo
Fuente: Minerales Compuestos, elementos, átomos e isótopos http://usuarios.geofisica.unam.mx/cecilia/cursos/31-MINERALES%20y.pdf
1.2.2 Raya
Se refiereal color del mineral pulverizado. El color de la raya ofrece mayor valor determinativo que el color del mineral en conjunto, pues en los minerales pulverizados la influencia de las impurezas es mucho menor. La determinación de la raya se realiza sobre una placa de porcelana vitrificada y sin barnizar.
Figura N°2. Determinación de Raya
Fuente: Minerales Compuestos, elementos, átomos eisótopos http://usuarios.geofisica.unam.mx/cecilia/cursos/31-MINERALES%20y.pdf
1.2.3 Brillo
El aspecto que presenta la superficie de un mineral cuando la luz se refleja sobre él se denomina brillo. Principalmente el brillo puede ser de dos tipos: brillo metálico y brillo no metálico. Como se describe en la siguiente tabla.
Tabla N°1. Tipos de Brillos.
Brillo Ejemplos / DescripciónMetálico pirita, magnetita, hematita, grafito
Semimetálico uraninita (pechblenda, UO2), goethita
No-metálico Vítreo cuarzo, olivino, nefelina, en las caras cristalinas, siderita
Resinoso Como la resina, p.ej. esfalerita.
Graso Grasoso al tacto: cuarzo, nefelina de brillo gris graso.
Oleoso olivino.
Perlado como el brillo de las perlas, p.ej. talco, biotita, siderita
Sedoso como el...
Regístrate para leer el documento completo.