LABORATORIO DE QUIMICA 3
INTRODUCCION
OBJETIVO GENERAL
MATERIALES
Mechero de gas, lamina de cobre, pinzas para crisol, pedazos de capsula de porcelana.
REACTIVOS
Azúcar, hielo, ácido sulfúrico concentrado, hidróxido de sodio en granallas, sulfato de cobre, puntilla de hierro, nitrato de plata, ácido clorhídrico concentrado, yoduro de potasio
FUNDAMENTO TEORICO
Cambios físicos y químicos de lamateria
Es toda variación física o química que presenta un material, respecto a un estado inicial y un estado final. Así mediante el cambio se puede establecer las propiedades o características de la materia, antes y después del cambio.
CAMBIOS FÍSICOS
Pueden definirse como aquellos cambios que sufre la materia en su forma, en su volumen o en su estado, sin alterar su composición o naturaleza. Así,si se calienta un bloque de hielo a determinada temperatura, este se licua, es decir, pasa al estado sólido al líquido modificando su forma y volumen pero conservando su naturaleza, pues antes del cambio se tenía agua sólida y después del cambio se tiene agua líquida; pero si se continua el calentamiento, finalmente se alcanzará la temperatura de ebullición y el agua pasa al estado de vaporconservándose inalterable en todos los casos, la composición de ésta.
CAMBIOS QUÍMICOS
Estos conllevan una variación en la composición de la naturaleza de la materia, es decir a partir de una porción de material llamada reactivo, se obtiene un material distinto denominado Producto, por medio de una reacción de una reacción química y en la cual pueden influir diversos factores tales como la luz,presión, u otras sustancias reactivas. La formación del óxido de hierro sobre la barra de metal constituye un caso de cambio químico, puesto que el óxido de hierro (producto) no es el mismo que el hierro puro (reactivo). (Fuente: Herrera V. Severiano).
METODOLOGIA
-Para la realización de esta práctica se siguen los siguientes pasos:
- se cumplen todas las normas de seguridad para el laboratorio.
-se revisan todos los materiales a utilizar
- se empieza a desarrollar la guía en el siguiente orden
1. se tomó el mechero de gas, y se desarmo para identificar las partes, al volver armarlo se manipulo la válvula reguladora de aire para distinguir los dos tipos de combustión. En lo que se estableció que la reacción que sucede al dejar entrar aire con la válvula reguladora de oxígeno, se produceuna llama de color azul poco luminoso y muy caliente. Esta es la combustión COMPLETA y los productos de reacción son.
CH3 – CH2- CH3 + 5O2 3CO2 + 4H2O
Al cerrar la válvula de aire se observa que la reacción de combustión, se efectúa con menor cantidad de oxígeno y la llama pasa de un color azul aun amarillo brillante; y si la válvula es cerrada aún más para impedir la entrada de oxigeno sesigue observando la llama amarilla con presencia de humo que son partículas de carbono en incandescencia y esto hace que se produzca humo negro (hollín), lo que determina que es una COMBUSTION INCOMPLETA, se representa por la siguiente ecuación.
CH3-CH2-CH3+ 3O2 C(s) + 4H20
2. con la pinza para crisol se tomó una lámina de cobre y se colocó perpendicularmente a la llama del mecheroapreciándose sus efectos en la siguiente imagen.
3. En un erlenmeyer se tomó 2 cubos partidos de hielo y con la ayuda del termómetro se tomó la temperatura inicial que fue de 3°C, posteriormente se hizo un montaje con trípode, soporte universal, placa de calentamiento y mechero para aumentar la temperatura y provocar un cambio en su estado presente, se procedio a tomar nota dela temperatura cada 2 minutos asi, 5°C se empieza a derretir,al, al siguiente minuto la temperatura alcanza los 25°C, en la que se volvió liquido en su totalidad, en este punto se empezó a aumentar la temperatura llegando a 5 minutos a un punto de ebullición a temperatura de 80°C. En este punto se apaga el mechero y se termina el proceso.
Con estos valores se hace la siguiente gráfica...
Regístrate para leer el documento completo.