Laboratorio Quimica

Páginas: 7 (1745 palabras) Publicado: 18 de abril de 2011
Introducción

Desde el comienzo de la química ha sido necesaria la medición, ya sea volumétrica o gravimétrica, de diversas sustancias, ha sido empleada para aquellos experimentos simples o para experimentos más complejos. Estos métodos anteriormente nombrados tienen una gran importancia, especialmente para los químicos analíticos ya que les permite realizar procesos de precisión. Por ejemplo,en las reacciones de neutralización se debe conocer el volumen del acido y de la base para poder llevar a cabo la reacción de neutralización o bien para sacar el peso atómico o la molaridad de un determinado compuesto se debe emplear un método gravimétrico. Para realizar estos procesos se necesitan instrumentos específicos para cada procedimiento, como para el caso de los análisis volumétricos laspipetas, probetas, o buretas; y para las mediciones gravimétricas balanzas como la analítica o la granataria. Sin embargo, estos métodos también poseen un margen de error, porque los instrumentos utilizados no son perfectos y nuestros sentidos tampoco lo son, por ende se deben emplear fórmulas para tratar de expresar los resultados de la manera más idónea posible.


Objetivos

* Enesta actividad, se pretenden realizar una correcta medición e interpretación de resultados gravimétricos (medidos en gramos) y volumétricos (medidos en mL).
* Se utilizaran las medidas previamente sacadas de masa y volumen para poder calcular la densidad.
* Se informaran los resultados con el respectivo error experimental.
* Aprender a utilizar instrumentos analíticos en el laboratorio ysus cuidados.



Materiales:

* Bureta
* Pinza
* Embudo analítico
* Vaso precipitado 50 mL (x 2)
* Vaso precipitado 100 mL
* Balanza granataria
* Líquido “B”
* Toalla nova

Procedimiento

Primero se procedió a marcar dos vasos precipitados de 50 mL. (“vaso I” y “vaso II”), posteriormente se peso cada uno de los vasos y se obtuvieron los siguientesvalores:
* Vaso I : 33,91 ± 0,005 g
* Vaso II : 34,33 ± 0,005 g
Luego llenamos una bureta, y transferimos 5 mL del líquido hacia el vaso I, se peso el vaso. Luego sobre los 5 mL se agregó líquido hasta completar los 10 mL y se volvió a pesar y se realizo el mismo procedimiento con 15 mL y con 20 mL. Finalmente con los datos sacamos densidad y presentamos los datos según los márgenes deerror.

vaso 1: líquido B | | | |
Masa vaso:33,91±0,05g | | | |
volumen (mL) | masa vaso + líquido(gramos) | masa líquido (gramos) | densidad (g/mL) |
5±0,05 | 38,77±0,005 | 4,86±0,06 | 0,972 ± 0,02 |
10±0,05 | 43,74±0,005 | 9,83±0,06 | 0,983 ± 0,01 |
15±0,05 | 48,74±0,005 | 14,83±0,06 | 0,99 ±0,007 |
20±0,05 | 53,71±0,005 | 19,8±0,06 | 0,99 ±0,006 |

* Vaso I (Masa dellíquido): Error máximo de sustracción

5mL

38,77 ±0,005-33,91±0,05
38,77-33,91±0,005+0,05
4,86 ± 0,06 g

10mL
43,74±0,005-33,91±0,05
43,74-33,91±(0,005+0,05
9,83±0,06 g

15mL
48,74 ±0,005-33,91±0,05
48,74 – 33,91±(0,005+0,05)
14,83±0,06 g

20mL
53,71 ±0,005-33,91±0,05
53,71-33,91± (0,005+0,05)
19,8 ±0,06 g

* Vaso I (Densidad del líquido): Error máximo de divisiónd=mv=4,86±0,06 5 ±0,05= 4,86 5±4,86 50,064,86+0,055gmL

0,972±0,9720,01+0,01
0,972 ±0,972[0,02]
0,972 ±0,02gmL

d=mv=9,83±0,06 10 ±0,05= 9,83 10±9,83 100,069,83+0,0510gmL
0,98 ±0,98[0,006+0,005]
0,98 ±0,98[0,01]
0,98 ±0,01gmL

d=mv=14,83±0,06 15 ±0,05= 14,83 15±14,83 150,0614,83+0,0515gmL

0,99 ±0,99[0,004+0,003]
0,99 ±0,99[0,007]0,99 ±0,007gmL

d=mv=19,8±0,06 20 ±0,05= 19,8 20±19,8 200,0619,8+0,0520gmL
0,99 ±0,990,003+0,003
0,99 ±0,99[0,006]
0,99 ±0,006gmL

* Después de eso se lleno nuevamente la bureta, y transferimos 5 mL del liquido hacia el vaso 2 y se peso el vaso (resultados en tabla adjunta), luego se eliminó el liquido del vaso se secó y se agregaron 10 mL y se volvió a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboratorio de quimica
  • Laboratorio quimica
  • Laboratorio química
  • Laboratorio de quimica
  • Laboratorio de quimica
  • Quimica laboratorio
  • Laboratorio De Quimica
  • laboratorio quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS