LAGUNA DEL DESIERTO
LAGUNA DEL DESIERTO
EL LAUDO DE 1902 E INVASIÓN MILITAR ARGENTINA DE 1965
En 1902, un laudo arbitral dejaba establecido que el área cordillerana austral entre el lago O’Higgins y el monte fitz roy correspondiente a laguna del desierto era territorio chileno.
Desde la instalación del hito 62, en este punto, conforme lo señalaba el laudo, nunca hubo alguna clase de problemas con argentina enrelación a laguna del desierto y hasta se puede aseverar la existencia de una fluida relación a ambos lados de la cordillera en años posteriores. sin embargo, en el país platense se había continuado desarrollando una línea de trabajo basada en los estudios del perito francisco p. moreno, sobre lo que llamó “encadenamiento principal” de los andes, por donde, a juicio del estudioso, debía correrla frontera chileno-argentina. las exploraciones y las investigaciones de varias fuentes habían demostrado la existencia de otro cordón montañoso paralelo al Martínez de rozas (por el que corría la frontera según el laudo de 1902), pero más hacia el oeste, en pleno territorio chileno del lado occidental de laguna del desierto, asociado posteriormente a la continuidad de cordillera de Darwin haciael sur.
así las cosas, comenzaron los hostigamientos y las amenazas contra los colonos chilenos por parte de gendarmes argentinos, cerca del año 1950. después, con la creación del retén de carabineros lago O’Higgins, en 1861, los oficiales argentinos comenzaron a actuar aún con mayor prepotencia y agresividad. en 1965, visitaron a los chilenos Héctor y Juana Sepúlveda, que habían recibido sustierras de su padre, don Ismael Sepúlveda. los oficiales de gendarmería de argentina alegaron que se encontraban ocupando territorio argentino y que debían concurrir a río gallegos para notificarse. los Sepúlveda se negaron, recibiendo una nueva visita de otros dos gendarmes: esta vez, les daban un plazo de una semana para abandonar sus tierras.
Informado el gobierno de chile de la actitud degendarmería de argentina, el 11 de octubre, se dispuso la salida de una patrulla de carabineros hasta el sector sur de laguna del desierto, en la casa de doña Juana, al mando del mayor miguel torres Fernández, que partió acompañado del teniente Hernán merino correa y otros diez carabineros.
En tanto, aprovechando una visita del presidente Frei Montalvo a Mendoza, se firmaron allí acuerdos importantessobre los trabajos de la comisión de límites en la zona y un posible arbitraje para el canal del Beagle. tanto Frei como el presidente illa de argentina, convinieron en que debía esperarse un pronunciamiento de la comisión mixta sobre el límite en laguna del desierto antes de cualquier nueva resolución sobre la situación de los colonos.
sin embargo, la cancillería de buenos aires envió, a las pocashoras, una protesta a la moneda por la presencia de carabineros de chile en el territorio. movilizando al embajador Hernán Videla lira, el canciller chileno Gabriel Valdés subercaseaux consiguió que las autoridades argentinas dieran por superado el asunto de laguna del desierto el día 6 de octubre, por declaración conjunta, fijándose un plazo de 48 horas para que las fuerzas de ambos paíseshicieran abandono del territorio en disputa y así pudiese trabajar en terreno la comisión mixta de límites, sin presiones ni tensiones de ninguna especie.
pero ese mismo día, cuando aún no se cumplía el plazo para abandonar el área, una numerosa patrulla de casi cien gendarmes argentinos armados y acompañados hasta de “corresponsales de guerra”, protagonizó una artera y cobarde invasión a laguna deldesierto, emboscando a un grupo de sólo cuatro carabineros chilenos, liderados por el mayor torres. en el abominable ataque, los argentinos asesinaron al teniente Hernán merino correa y tomaron detenidos a los otros tres carabineros. jamás volverían a retirarse del suelo chileno invadido.
UN RECURSO ILEGÍTIMO: FRAUDE DEL “MAPA CHILENO” FAVORABLE A LA ARGENTINA
hay un hecho que merece una...
Regístrate para leer el documento completo.