Laimaginacionsociologica

Páginas: 372 (93000 palabras) Publicado: 13 de julio de 2015
LA IMAGINACION SOCIOLOGICA

C. WRIGTH MILLS

LA
IMAGINACION
SOCIOLOGICA
PROLOGO DE GINO GERMANI

FONDO DE CULTURA ECONOMICA
MEXICO – BUENOS AIRES
1

CHARLES WRIGTH MILLS

Titulo: la imaginación sociológica
Autor: Charles Wrigth Mills
Editorial: fondo de cultura económica
Prologo de Gino Germani.
Traducción de: FLORENTINO M. TORNER.
2

LA IMAGINACION SOCIOLOGICA
ÍNDICE
Pagina
Biografía delAutor……………………………………………………………………..5
PRÓLOGO de Gino Germani………………………………………………………...7
AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………….15
I. La promesa…………………………………………………………………………17
II. La gran teoría……………………………………………………………………...29
III.- Empirismo abstracto…………………………………………………………….43
IV. Tipos de practicidad……………………………………………………………...58
V. El "ethos" burocrático…………………………………………………………….71
VI. Filosofías de laciencia…………………………………………………………..81
VII. La diversidad humana…………………………………………………………..88
VIII. Usos de la historia………………………………………………………………94
IX. Sobre la razón y la libertad…………………………………………………….106
X. Sobre política…………………………………………………………………….113
Apéndice. Sobre artesanía intelectual……………………………………………123

3

CHARLES WRIGTH MILLS

4

LA IMAGINACION SOCIOLOGICA

CHARLES WRIGHT MILLS (1916-1962)
PERFIL BIOGRÁFICO YACADÉMICO
Nacido en Waco, Texas, Estados Unidos, en 1916. Se licenció en
Filosofía en la Universidad de Texas y, dos años después, se doctoró
en la Universidad de Wisconsin.
Se inició en la vida académica en la Universidad de Maryland, donde
permaneció cuatro años, antes de incorporarse a la neoyorkina
COLUMBIA UNIVERSITY en 1945, donde ejerció la docencia en
Sociología. Con una vida y una obraintensa y polémica como
sociólogo, participó en los debates de la escena pública a través de sus
artículos periodísticos sobre la sociedad americana. Falleció en 1962, a
los 46 años.









Sus libros más conocidos:
THE NEW MEN OF POWER: AMERICA'S LABOR LEADERS, HARCOURT, BRACE &
CO., NUEVA YORK, 1948;
WHITE COLLAR: THE AMERICAN MIDDLE CLASSES, OXFORD U. PRESS, NUEVA
YORK, 1951;
THE POWERELITE, OXFORD U. PRESS, NUEVA YOK, 1956;
THE CAUSES OF WORLD WAR THREE, SECKER & WARBURG, LONDRES, 1958;
THE SOCIOLOGICAL IMAGINATION, OXFORD U. PRESS, NUEVA YORK, 1959;
LISTEN, YANKEE. THE REVOLUTION IN CUBA, BALLANTINE BOOKS, NUEVA YORK,
1960;
THE MARXISTS, DELL PUBLISHING COMPANY, NUEVA YORK, 1962;
POWER, POLITICS & PEOPLE: THE COLLECTED ESSAYS OF C. WRIGHT MILLS.
OXFORD UNIVERSITY PRESS,NUEVA YORK, 1963.

Entre otras obras, han sido traducidas a la lengua española: La élite del poder, Fondo de
Cultura Económica, México, 1960; White-collar. Las clases medias en Norteamérica, Aguilar,
Madrid, 1973; La imaginación sociológica, Fondo de Cultura Económica, México, 1987.
Crítico y polémico, con una obra que sigue vigente, es, sin embargo, un sociólogo de perfil
clásico, que observa,analiza y describe relaciones básicas del entorno, los valores emergentes
de la sociedad, las nuevas estructuras de clases, las relaciones de poder. Un ácido analista de
la vida cotidiana. En su pensamiento se descubre una larga línea que va de Marx a Weber, los
autores que más influyen en su formación y en la proyección indagatoria de su preocupación
intelectual.
Sus provocaciones, muchas vecestrasladadas a las columnas de los diarios, alertan acerca de
la degradación de la democracia y el control social por parte de las oligarquías. Analiza la
burocracia en la sociedad industrial. Y las relaciones de poder en las estructuras jerarquizadas.
Le interesan en especial la formación, configuración y administración del poder de las élites.
Describe las técnicas del sistema productivo destinadas alcontrol de los trabajadores, y presta
especial atención a los proletarios de 'cuello blanco', a los oficinistas, desclasados,
desprotegidos y envueltos bajo el paraguas de la burocracia. Escribe de los conflictos
internacionales, de la guerra fría, de las amenazas de nuevas conflagraciones mundiales, de
Cuba, del marxismo. En fin, de la sociedad de masas y de los medios de comunicación.
Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS