lala
1.La diversidad hídrica:
Los ríos peninsulares: Un río es una corriente continua de agua, más o menos caudalosa, que desemboca en el mar, en otro río o en un lago. Los factores que influyen son: el clima, ya que las precipitaciones determinan el caudal y la temperatura colabora a la mayor o menor evaporación; el relieve y la topografía influyen enla organización de las cuencas y vertientes hidrográficas; la litología determina el predominio de la escorrentía superficial; la vegetación aminora la evaporación; y la acción humana realiza obras para el abastecimiento de agua y la regularización de los ríos.
El caudal es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en m3/seg en estaciones de aforo instaladasen diversos puntos de su curso. El caudal puede experimentar variaciones a los largo del recorrido del río dado que en la desembocadura están acumuladas las aportaciones de los afluentes. A lo largo del tiempo puede experimentar crecidas o estiajes. El régimen fluvial es la variación estacional del caudal de un río. Pueden tener: régimen nival, es decir, que nacen en la alta montaña, su caudalmáximo es en verano y las aguas bajas se presentan en invierno; régimen pluvial, cuyo caudal refleja máximos y mínimos, ya que dependen de las precipitaciones de cada zona climática; y régimen mixto, que pueden ser nivo-pluviales o pluvio-nivales.
La cuenca hidrográfica es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Se caracterizan por encontrarse separadas por divisoriasde agua y por que en ellas, los ríos circulan por un cauce o lecho, y forman una red organizada jerárquicamente desde los subafluentes y afluentes hasta llegar al río principal. Una vertiente hidrográfica es el conjunto de cuencas cuyas aguas se vierten en el mismo mar. En España existen tres: cantábrica, cuyos ríos son cortos, tienen una gran fuerza erosiva, son caudalosos y de régimen bastanteregular por las abundantes precipitaciones; atlántica cuyos ríos son largos, tienen escasa fuerza erosiva y su caudal es abundante aunque su régimen irregular.; y mediterránea cuyos ríos son cortos, erosionan violentamente, tienen caudal escaso y son muy irregulares.
Los lagos y humedales españoles: Los lagos son masas naturales de agua, dulce o salobre. Hay dos tipos: endógenos y exógenos. A suvez, los endógenos se dividen en: lagos tectónicos (formados en terrenos hundidos por la acción de pliegues o fallas); y volcánicos (se alojan en el cráter de un volcán apagado). Los exógenos se dividen en: glaciares (formados en las cubetas excavadas por el hielo en el circo de un glacial); cársticos (se alojan en las cubetas creadas por la disolución de la caliza o el yeso); endorreicos(se forman en zonas áridas o semiáridas); eólicos (ocupan depresiones elevadas por la acción del viento sobre materiales blandos); y albuferas (lagos salados separados del mar por un cordón de arena).
Los humedales son extensiones de terrenos cubiertas por aguas poco profundas.
Los acuíferos: Los embolsamientos de agua subterránea.
2.Las formaciones vegetales:
La vegetación es el conjuntode especies vegetales de un territorio.
Factores que influyen en la vegetación: Los factores físicos son el clima (temperatura y precipitaciones); relieve; suelos; y posición. Los factores huanos son la introducción de especies interesantes por su valor económico o la degradación de la cubierta vegetal existente.
Los paisajes vegetales de España: El paiaje oceánico tiene bosque caducifolio,constituido por árboles altos, con tronco recto y liso. En el sotobosque crecen helechos y musgos. El haya tolera muy mal el calor y muy bien el frío, y requiere mucha humedad, por lo que es un árbol de montaña. El roble tiene menos tolerancia al frío y exige meno humedad, por lo que se sitúa a cotas más bajas. El castaño es una formación vegetal secundaria del que se aprovecha el fruto. La landa...
Regístrate para leer el documento completo.