Lala
Código de Ética y Conducta
La penosa y difícil tarea de hacer vigentes los derechos humanos a través de la historia, nos da cuenta de las dificultades que ha enfrentado el progreso de laconciencia moral, pero fundamentalmente de la ética política, que se encuentra en la base de todo proyecto de defensa y promoción de los derechos humanos universales.
De cualquier modo, es necesarioreconocer que la lucha por la vigencia de los derechos humanos en cualquier sociedad o país, será un proceso siempre inacabado. Como México no es la excepción, y aún se encuentra en vías de adquirir unaverdadera cultura de respeto y protección de los derechos humanos, es exigible la formulación de instrumentos que favorezcan la promoción de dicha cultura, la cual se inició formalmente hace poco más deuna década, con la creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, elevada a rango constitucional.
El activo más importante de la Comisión Nacional es su prestigio, su autoridad moral y laconfianza que los mexicanos hemos depositado en ella. Sin embargo, el prestigio y la confianza pueden y deben ser acrecentados por el trabajo cotidiano de quienes, de manera especial, estáncomprometidos con la protección, la promoción y la defensa de los derechos humanos en México.
Tal es el reto y la responsabilidad histórica de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. En esecontexto, ycomo un instrumento institucional de observancia obligatoria, se ha elaborado el presente Código de Ética y Conducta del personal de la CNDH.
Misión y Visión
El CENADEH tiene el propósito deimpulsar, promover y generar el desarrollo de estudios e investigaciones en el área de Derechos Humanos y materias afines, mediante una exhaustiva labor académica que fomente la cultura y conocimiento de losderechos fundamentales a nivel nacional e internacional, buscando en todo momento, constituirse como un espacio de reflexión en donde se estudie la problemática actual que vive nuestro país y el...
Regístrate para leer el documento completo.