Lalal
El objetivo del Manual de Prácticas de Laboratorio de Bacteriología y Micología es presentar al estudiante de la carrera de Medicina un panorama general de los estudios de dicho laboratorio que son de uso más frecuente en nuestro medio.
No se introducen métodos complicados ni técnicas sofisticadas, pues el aprendizaje de los mismos es objetivo de otras profesiones; más biense busca que las prácticas realizadas permitan al alumno aprender sobre la indicación correcta de los estudios que aquí se tratan, el momento en el que deben de ser efectuadas, el tiempo aproximado requerido para su ejecución, su utilidad como auxiliares diagnósticos, etc., características que seguramente serán aplicadas durante el ejercicio de la profesión médica.
Espero que éste manual,junto con el trabajo cuidadoso realizado en el laboratorio de Bacteriología y Micología aporte nuevos conocimientos a los alumnos de nuestra facultad.
Dra. Francisca Castellanos Barrales
Coordinadora de la
Academia de Microbiología
JULIO 2006.
Este Manual permite que el alumno deMedicina conozca cómo en el Laboratorio Clínico de rutina se realiza el análisis microbiológico, de tal suerte, que pueda realizarlos e interpretarlos; y saber que en su Práctica Profesional suelen ser la mejor herramienta para el Diagnóstico.
En este laboratorio el alumno de Medicina se abre a un Mundo impresionante como lo es la Microbiología; tan grande y de tanto valor como cualquiera desus Clínicas.
Mi deseo es que este Manual sea aprovechado al máximo para el bien propio y de sus futuros pacientes.
M. C. E. Florencia Beatriz Romero Ortiz
Responsable del Laboratorio de Microbiología
Facultad de Medicina-UPAEP
Julio 2006.
REGLAMENTO DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA.
1. Todos los alumnos deberán usar bata blanca de manga larga, abotonada y limpia dentro dellaboratorio.
2. Queda estrictamente prohibido fumar, comer o beber, mascar chicle dentro del laboratorio, aún fuera de la hora de laboratorio.
3. Traer sólo lo indispensable para laboratorio y colocarlo en el estante destinado para ello.
4. Prohibido hacer cualquier tipo de broma a sus compañeros o desplazarse entre las mesas de trabajo si no es necesario hacerlo.
5. A cada equipo se leentregará material de laboratorio y al final de la práctica deberá entregar todo el material, si algo se rompiera el instructor indicará la forma de reposición. Cada material roto o extraviado deberá ser repuesto con material nuevo, amparado con la nota de compra por el equipo o sección de trabajo según sea el caso.
6. Se pasará lista al inicio y al final de cada práctica, quién no tuvieraambas asistencias se tomara como inasistencia.
7. Para la hora de entrada se tiene 10 minutos de tolerancia; después de éste tiempo no se permitirá el acceso a laboratorio. Por reglamento UPAEP no se admiten justificantes de ningún tipo.
8. Evitar entablar conversaciones, así como comunicarse a voces altas con los compañeros de otras mesas, la primera vez que se incurra en ello se llamara laatención a la segunda vez se pedirá el retiro del laboratorio teniendo inasistencia.
9. Se formaran equipos fijos de alumnos y las faltas de asistencia a algunas prácticas no podrán ser recuperadas en otro grupo.
10. Por cada práctica realizada los alumnos en forma individual realizaran una evaluación dentro del salón de clase, por la que es indispensable y obligatorio el haber estudiadocon anterioridad la práctica correspondiente, los trabajos a entregar en la práctica según sea el caso se entregan a la semana siguiente de haberla realizado, siendo el único horario para entrega la hora de clase de laboratorio. la práctica.
11. El equipo que no asista con el material requerido para la práctica tendrá inasistencia.
12. En caso de accidente personal o del material de trabajo...
Regístrate para leer el documento completo.