Lalala

Páginas: 31 (7613 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2010
INTRODUCCION

En la vida, diariamente se enfrenta a situaciones difíciles que implican pérdidas materiales y espirituales, unas con más repercusiones emocionales que otras. No obstante, en esta etapa de su vida, el adolescente se encuentra en un período de transición entre la niñez y la vida adulta; por una parte, tiene una conciencia mayor de lo que está sucediendo, más sentido de la realidadque un niño, y por otra parte, en la mayoría de los casos no tiene una madurez emocional, es decir, no sabe como reaccionar, ni actuar, no sabe como se espera que enfrente el duelo.
Así la pérdida de un ser querido, constituye una pérdida que altera el ritmo de vida e incluso pueden afectar el comportamiento del adolescente.
Por ello el presente trabajo tiene la finalidad de dar a conocerel comportamiento y sentimientos de los adolescentes hombres y mujeres de 15 a 18 años de edad ante la perdida de un familiar. Dicha investigación se realizará en las Preparatorias Oficiales del municipio de Atlacomulco.
Definiendo el duelo como un proceso que se presenta en una persona frente a una situación traumática, la cual implica un pérdida y a la vez genera un pesar, el trabajo del duelose busca que la persona pueda aceptar la perdida readaptándose a la nueva realidad de ausencia, la duración que pueda tener el duelo dependerá de cómo cada persona pueda asumir la perdida.
Entendiendo la definición del comportamiento como el conjunto de respuestas motoras frente a estímulos tanto internos como externos. Mientras que los sentimientos se definen como el resultado de una emoción, através del cual, el consciente tiene acceso al estado anímico propio.

Ya que la adolescencia es un cambio en el ser humano que puede ser lento o tumultuoso en lo que se refiere a los deseos y aspiraciones, a los estados de ánimo y a la estimativa de los valores.
El duelo en el adolescente, al igual que ocurre en los adultos, tendrá una intensidad mayor o menor dependiendo del grado deintimidad y vinculación con la persona fallecida, el tipo de relación que existía entre ambos y las circunstancias de la muerte

MARCO TEORICO

CAPITULO I
ADOLESCENCIA

DEFINICION
El término proviene del latín adolescer, y significa ir creciendo, desarrollarse hacia la madurez, hacerse adulto. Hay diferentes conceptualizaciones sobre el término. Algunos ubican la adolescencia como unperiodo vital entre la infancia y la adultez. Otros la conciben como un ‘segundo nacimiento’, en tanto entienden que en ese periodo se reavivan ciertos conflictos relacionados con el estado de indefensión del bebé, enfrentado a un mundo que le es caótico y desconocido (Rascovan, 2000).
Es "la etapa de la vida durante la cual el individuo busca establecer su identidad adulta, apoyándose en lasprimeras relaciones objetales-parentales internalizadas y verificando la realidad que el medio le ofrece, mediante el uso de los elementos biofísicos en desarrollo a su disposición y que a su vez tienden a la estabilidad de la personalidad en un plano genital, lo que sólo es posible si se hace el duelo por la identidad infantil" (Knobel, 1980).
La adolescencia comienza en la biología y termina en lacultura, en el occidente comienza de los 12 o 13 años y termina finalizando los 19 o comenzando los 20. Por una parte, los procesos de la maduración dan lugar a una rápida aceleración del crecimiento físico, al cambio de las dimensiones del cuerpo, a modificaciones hormonales y a unos impulsos sexuales más fuertes, al desarrollo de las características sexuales primarias y secundarias, así como aun nuevo crecimiento y diferenciación de las capacidades cognoscitivas (Papalia,1997).

La adolescencia es una etapa de la vida que se caracteriza por un continuo crecimiento, pues es la transición entre la infancia o edad escolar y la edad adulta. Esta transición de cuerpo y mente proviene no solamente del individuo mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS