Lalalal
Para comenzar, es necesario diferenciar dos grandes sistemas de producción bovina de Carne en el país, los que tienen diferentes objetivos y diferentes requerimientos:
CRIANZA: La crianza es el proceso reproductivo cuyo objetivo es producir un ternero (a) anual, de un peso adecuado que varía según las condiciones medioambientales y genéticas. La crianzarequiere de un sistema de alimentación que permita una alta fertilidad de los vientres para que el proceso sea eficiente y rentable.
ENGORDA: En este caso los requerimientos de alimentación están determinados por la ganancia de peso vivo en un determinado tiempo, acorde a los distintos tipos de ganado.
RAZAS MÁS UTILIZADAS EN PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EN CHILE
Razas británicas. Encomparación con las originarias de Europa Continental, las razas que se desarrollaron en las islas británicas presentan las siguientes características:
• Maduran y engordan más tempranamente.
• Crecen a menor velocidad y son más pequeñas al momento de alcanzar el peso de faena.
• Son menos musculosas.
• Tienden a ser más fértiles.
• Presentan un menor peso de nacimiento y menores dificultadesde parto.
• Son de mayor longevidad y tienen vida reproductiva más extensa.
Como resultado de estas características, en los programas de cruzamiento se considera a las razas británicas como razas maternas, debido a que tienden a contribuir con aquellas características que son consideradas importantes en la eficiencia reproductiva. Se estima que no más allá de un 25% de los bovinos existentesen Chile son de razas británicas, donde predomina el Hereford y el Angus.
Razas continentales europeas. Comparadas con las razas británicas, las razas continentales europeas son generalmente más grandes, de madurez más tardía, de mayor musculatura, menor fertilidad y mayores dificultades al parto (por sus mayores pesos al nacimiento). Como resultado de estas características, las razascontinentales se consideran como razas terminales para los programas de cruzamiento, aunque algunas pueden ser clasificadas tanto como razas terminales como razas maternas. Por el hecho de tener menor engrasamiento intramuscular (marmoleo o marbling) su grado de calidad es más bajo en la tipificación de EE.UU. que considera el marbling como criterio básico.
Metas reproductivas en ganado de carne. Lasmetas reproductivas potenciales para los productores nacionales deberán ser las siguientes:
• Intervalo entre partos de 12 meses (365 días).
• Período de encaste de 63 días (3 ciclos).
• 95% o más de preñez al final del encaste.
• Encaste de vaquillas por sólo 42 - 45 días (2 ciclos), logrando al menos 90% de preñez al final del encaste.
• 60-70% de vacas y vaquillas deben parir dentrode los primeros 21 días de la época de pariciones.
• En rebaños estabilizados, una tasa de reemplazo de no más de 15 - 20% anual.
Condición corporal (CC): La condición corporal (CC) es un indicador del nivel de reservas energéticas o tejido graso en los animales, que va de 1 (animal severamente bajo de peso) a 5 (animal obeso). Se evalúa palpando dos áreas para estimar el nivel de coberturagrasa.
PRODUCCION ANIMAL OVINOS
LA EMPRESA OVINA. Dentro de los objetivos que se debe trazar la empresa ovina, aparecen como claves tres aspectos:
• Optimizar la producción de kilos de carne y eventualmente lana por hectárea.
• Controlar los costos de producción mediante un manejo eficiente de los recursos disponibles.
• Producir de acuerdo a las exigencias de los diferentes mercados.Esta especie se caracteriza por su docilidad e instinto gregario, siendo clave su capacidad de aprovechar praderas naturales de diversa calidad. En nuestro país, la mayoría de los predios ovejeros practican la cría extensiva, donde en las distintas zonas agroecológicas generalmente se encuentran animales adaptados a las condiciones imperantes, pero que se crían produciendo en malas condiciones...
Regístrate para leer el documento completo.