lamparas halogenas
Una lámpara halógena es una derivación de la lámpara incandescente, en la que además del gas de llenado, se introduce una determinada cantidad de elementos químicos denominados halógenos entre los que destacan el flúor, el cloro, el bromo yel yodo.
Hoy en día, casi todo el mundo utiliza bombillas halógenas en sus casas, ya que tienen muchísimas ventajas a la hora deiluminar nuestro hogar, ya que nos ofrece una luz muy potente a cambio de muy poco consumo eléctrico, lo que supone un gran ahorro en nuestra factura de la luz.
Los halógenos nos proporcionan una luz muy potente, por lo que son el tipo de bombillas ideales para conseguir una estancia muy iluminada. La luz que desprenden las bombillas halógenas es una luz blanca muy intensa, y por ello también serecomienda para iluminar ciertos elementos de la casa como los elementos decorativos o zonas de paso, como pasillos o lugares que queremos que se vean bien, y en terrazas y/ o jardines.
Todo parecen ventajas con las bombillas halógenas, ya que su bajo consumo nos reduce considerablemente la factura de la electricidad, pero también es cierto que son unas bombillas que se calientan muy rápidamente, ypor lo tanto, hay que tener muchísimo cuidado con el lugar donde elegimos colocarlas, para evitar accidentes.
Una de las grandes limitaciones de las lámparas incandescentes convencionales es su corta vida, motivada principalmente por el desgaste y eliminación paulatina del material que forma el filamento, el cual se va desprendiendo y depositándose en la ampolla de la lámpara. En las lámparashalógenas, gracias a que el halógeno y el wolframio en estado gaseoso pueden combinarse a temperaturas superiores a 250°C y disociarse cuando se rebasan los 1400ºC,s e produce un proceso regenerativo del filamento que aumenta su vida media. Este proceso se conoce como el ciclo del halógeno. Características de las lámparas halógenas Estas lámparas poseen unas ventajas importantes sobre lasincandescentes, entre las que caben destacar:
–Menores dimensiones de la lámpara para conseguir la temperatura mínima de 250ºC, lo que supone también el uso de vidrio más resistente a la temperatura, casisiempre cuarzo.
–Mayor rendimiento luminoso con más larga duración ,así como unas luminancias y temperaturas de color más elevadas
.–Constancia del flujo luminoso y de la temperatura de color durantetoda la vida de la lámpara al no ennegrecerse la ampolla.
El ciclo del halógeno en el interior de la lámpara se realiza de la siguiente manera:
Al encender la lámpara, las partículas del halógeno se gasifican y se combinan con la pequeña cantidad de wolframio de la espiral que se vaporiza por la alta temperatura a la cual luce, antes de que se deposite en la pared interior de la ampollaennegreciéndola. Debido a las corrientes de convección térmica en el interior dela lámpara, esta combinación en forma de gas es llevada hacia la espiral y al llegar a sus proximidades se disocia, depositándose el wolframio sobre el filamento al que regenera y quedando libre el halógeno para repetir el ciclo. La regeneración de la espiral no se consigue de manera perfecta, esto es, el wolframio novuelve a su estado y lugar original, porlo que aunque se consigue una mejora de la vida de las lámparas, esta no es ilimitada. Transformadores para lámparas halógenas Las lámparas halógenas de muy baja tensión necesitan dispositivos que transformen la tensión de la red a la tensiónadecuada para su funcionamiento. Estos dispositivos se conocen como transformadores. ELT ofrece transformadores deseguridad tanto electromagnéticoscomo electrónicos, también llamados, éstos últimos,convertidores.
Las nuevas lámparas halógenas vienen en el mismo formato que las incandescentes comunes y permiten ahorrar un 30% de energía. Por su tecnología, se recomienda aplicarlas en espacios con alta frecuencia de encendido y apagado, en ambientes que cuenten con reguladores de intensidad y en lugares donde el...
Regístrate para leer el documento completo.